logo ccsc

Quienes Somos

     En esta sección usted podrá encontrar información institucional del Centro Clínico San Cristóbal Hospital Privado, misión,visión, objetivos estrategicos, valores,  ejes estratégicos de las políticas, estructura organizativa, programa de responsabilidad social, así como datos de relevancia para los visitantes como: directorio telefonico, ubicación de servicios, horarios, entre otros.

Estructura Organizacional



ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA CLINICA

organigrama ccsc

Directorio Telefónico



    Los  Teléfonos Masters de Centro Clínico San Cristóbal Hospital Privado, C.A. son (0276) 3406.100  y 3406.199. Esta línea telefónica le ofrece diferentes opciones a seguir según el lugar al que desea comunicarse.

     Si conoce el número de la habitación o de la extensión, utilice el prefijo 3406, seguido de los tres dígitos del número de habitación o de la extensión con la que desea comunicarse.  Recuerde marcar el código de área, si llama desde otras ciudades del país.

Extensiones:

  • Admisión: 120 – 121 – 123.
  • Servicio de Atención al Público (SAP): 123 – 168
  • Administración: 390 – 159 – 403
  • Tributos: 388
  • Auditoria:
  • Cobranzas: 117-118
  • Caja Principal: 124
  • Caja de Emergencia: 461-456
  • Caja 3: 257
  • Compras: 157
  • Cirugía Ambulatoria: 434
  • Contabilidad: 935-417-447
  • Dirección Ejecutiva: 301
  • Egresos: 119 – 185 – 273
  • Emergencia: 145
  • Electromedicina: 425
  • Excilaser: 278
  • Estacionamiento: 404
  • Farmaclinico: 454
  • Historias Médicas: 458 – 401
  • Honorarios Médicos: 389
  • Hospitalización Piso 2: 248 – 249 – 250
  • Hospitalización Piso 3: 255 – 256
  • Jefe de Enfermería: 161
  • Laboratorio: 178
  • Pabellón: 170 – 171 – 173
  • Radiodiagnostico: 175
  • Recursos Humanos: 309
  • Reten: 114 – 115
  • Servicios Clínicos: 148
  • Dietetica: 149
  • Sibilas Café: 134
  • Sistemas: 459
  • Sociedad Médica: 186
  • Suministros: 160 -408
  • Tomografía / Resonancía Magnetica / Ecografía: 183 – 184
  • Unidad de Corazón, Pulmon y Vasos: 167
  • Unidad de Cuidados Intensivos: 174
  • Unidad de Quimioterapia: 457
  • Plan Vida: 168

Misión y Visión



Misión

Brindar asistencia médica de alta eficiencia y calidad a la población del área geográfica del estado Táchira y zona fronteriza; contando con recurso humano calificado y comprometido con la institución, infraestructura adecuada y tecnología de punta, con el fin de generar valor social que contribuya a la ampliación de oportunidades a los ciudadanos tachirenses para una vida saludable, elevando el capital humano y el capital social del estado. «EFICIENCIA Y PROFESIONALISMO GARANTIZAN NUESTROS SERVICIOS».

Visión

Ser una Institución de excelente prestigio, líder en la prestación de servicios de salud, con proyección Nacional e Internacional, consolidada como empresa socialmente responsable.

Horario de Visitas



  • Pacientes del área de Hospitalización: entre las 9:00 a.m. y las 9:00 p.m.
  • Pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos: de 8:00 a.m. a 8:15 a.m., de 2:00 p.m. a 2:15 p.m. y de 8:00 p.m. a 8:15p.m.
  • Pacientes del Área de Retén (Solo Padres): son de 9:00 a.m. a 9:30 a.m., de 3:00 p.m. a 3:30 p.m. y de 8:00 p.m. a 8:30p.m. con una duración de 5 minutos.

Evite, en lo posible, traer niños a las visitas. Recuerde que este es un centro de salud.

Los niños mayores de 12 años serán bienvenidos cuando sean acompañados por un adulto.

Recomendamos a familiares y acompañantes limitar el número de visitantes, los pacientes que están hospitalizados necesitan tranquilidad y silencio.

¡Ayúdenos a ser del Centro Clínico San Cristóbal un lugar ideal para la recuperación!

Junta Directiva



Período 2015 – 2017

 

  • Presidente: Helmer Alberto Gámez Navarro
  • Vicepresidente: Víctor Hugo Omaña Rodríguez
  • Secretaria: Beatriz Marlene Linares de Moreno
  • Primer Vocal: Benjamín de Jesús Araujo Cáceres
  • Segundo Vocal: Javier Antonio Duran Cárdenas
  • Primer Suplente: Fermín Alfonso Carrillo León
  • Segundo Suplente: Rolando Alberto Anselmi Ruiz
  • Tercer Suplente: Yoleida Consolación Medina de Hurtado

Responsabilidad Social



     La Responsabilidad Social del Centro Clínico San Cristóbal está fundamentada en los valores de la solidaridad, el respeto, la corresponsabilidad, la sustentabilidad, la productividad y la inclusión; procurando ser una empresa rentable que genere valor económico para la producción y sostenimiento de empleo productivo, y , al mismo tiempo, generar valor social al Estado Táchira, mediante estrategias, programas, proyectos y acciones, que en alianzas con organizaciones públicas, privadas y comunitarias; amplíen las oportunidades de los ciudadanos para una vida saludable, elevando el capital humano y el capital social del Estado.

Los valores de la política:

  • SOLIDARIDAD: el Centro Clínico no le es indiferente la realidad socioeconómica de sus trabajadores y de los ciudadanos tachirenses.
  • RESPETO: el Centro Clínico entiende su deber como ciudadano corporativo en el cumplimiento del mismo con la sociedad, velando por la garantía de los derechos de sus trabajadores, y promoviendo ciudadanía responsable en los diferentes ámbitos donde actúa.
  • PRODUCTIVIDAD: el Centro Clínico desea promover una visión de negocios con sentido social, que contribuya a través de la prestación de un servicio de calidad en materia de salud, a dotando de mayores atributos a sus trabajadores y los ciudadanos tachirenses para ser más productivos y mejorar su calidad de vida.
  • INCLUSIÓN: la Política de responsabilidad social interna y externa del Centro Clínico San Cristóbal, procurará brindar mayores oportunidades de desarrollo a sus trabajadores y resto de ciudadanos tachirenses, desde el área de la salud para contribuir en su incorporación activa al proceso de desarrollo sustentable.

 

Reseña Histórica



     Centro Clínico San Cristóbal es el Premio a la tesonera labor de un grupo de jóvenes profesionales de la Medicina que, en el año 1976, se propusieron darle a la ciudad de San Cristóbal un Centro de Asistencia Médica altamente calificado, cónsono con los adelantos de la tecnología médico-científica de aquella época, y acorde con las necesidades de la región. En ese año se constituyó la Junta Promotora del Centro Clínico San Cristóbal integrada por los Dres. Norman Cordero, Samuel Darío Mogollón, Egberto Zambrano, George Antzoulatos y Orlando Ramírez.

     A partir de este momento se motivó a médicos e inversionistas, y se comenzaron a colocar acciones, y ya para el momento de la inauguración el capital social lo constituirán 125 accionistas. El 18 de junio de 1976 se registra la empresa Centro Clínico San Cristóbal C.A., siendo su objeto fundamental la construcción y dotación de una Clínica médica multidisciplinaria en la ciudad de San Cristóbal. La Primera Junta Directiva la integraron los promotores de la idea.

     El proyecto arquitectónico estuvo a cargo del Arquitecto Juan Bruno Orozco y los cálculos de la estructura por parte del Ingeniero Miguel Ángel Gallanti, contando con la asesoría del Ingeniero Alfredo Jugo y los galenos de su primera Junta Directiva. Luego la ejecución de la obra estuvo a cargo de las empresas Esfega y Vivienda C.A. y así el 28 de febrero de 1981, con 125 accionistas, se efectúa el acto inaugural de la sede con la presencia de Dr. Camilo Granados en representación del Gobernador del Estado Dr. Idelfonso Moreno Mayo y la bendición de sus instalaciones por parte de Monseñor Nelson Arellano Roa en representación del Obispo.

     Para poner en funcionamiento la Clínica, se contrató a la empresa Consertec bajo la dirección de Miss Carol Billsborough trabajando varios meses, con la finalidad de establecer los procesos administrativos de la organización, controles de calidad, manuales de procedimientos, la selección de personal administrativo, de enfermería y obrero con el objeto de garantizar la prestación de un servicio óptimo.

    El 27 de abril de 1981 nuestra Institución abre sus puertas al público, innovando el concepto de atención médica privada en la región, y para este momento se inicia con 54 camas para hospitalización, más los servicios de: retén, emergencia, pabellón, radiología y biodiagnóstico, anatomía patológica, con médicos de todas las especialidades, como debe ser un centro clínico moderno.

     Fuimos los pioneros en el ámbito privado en realizar Jornadas Médicas y por ello en el año 1982 se crea la Sociedad Médica, con la finalidad de implementar la educación médica continua, mejorar la formación del gremio médico y paramédico, y proyectar a la comunidad nuestra Institución. El 16 de Julio de 1988 se suscribió convenio de afiliación hospitalaria con el Hospital Metodista de Houston y la Policlínica Metropolitana de Caracas, con quienes se realizaron 3 Jornadas Medicas conjuntas anuales. Este convenio permitió a 24 socios asistir al Hospital de Houston a realizar pasantías de mejoramiento profesional.

    En forma progresiva la Clínica ha crecido con la implementación de unidades y equipos médicos de alta tecnología, y por esto en 1982 se inaugura la Unidad de cuidados Intensivos, en 1985 entró en funcionamiento la Unidad de Tomografía Axial Computarizada. En 1988 se amplía el Servicio de Hospitalización, en noviembre de este mismo año se inaugura el Reten Patológico, Resonancia Magnética y la Unidad de Hemodiálisis. Luego se han venido incorporando las Unidades de Litotripsia, Densitometría ósea, Hemodinamia, Excimer Láser, Gammagrafía, Laparoscopia, Corazón Pulmón y Vasos, Anestesiología, Servicios Clínicos Nutricionales y Farmaclínico

    Es interesante acotar que a medida que el tiempo ha pasado, lo equipos médicos se han actualizado, de esta forma en el presente año (2009) se han adquirido equipo de tecnología de punta en Hemodinamia, el Láser en Oftalmología, el Mamografo digital, ampliando con modernas camas y equipos la Unidad de Cuidados Intensivos.

    El Centro Clínico fue creado con el anhelo de contribuir el desarrollo de la salud regional, y así transcurridos 28 años desde el inicio de nuestras actividades, nos hemos convertido en uno de los Centros de Asistencia Médica Privada más importantes del país, por la calidad del servicio que prestamos y nuestros avances tecnológicos que nos avalan como un centro médico de primera categoría.

Objetivos Estratégicos



Ejes Estratégicos de la política:

  • GENERACIÓN DE VALOR ECONÓMICO PROCURANDO RENTABILIDAD EN LA EMPRESA: la principal responsabilidad social del Centro Clínico San Cristóbal es con sus trabajadores y sus clientes. Unos, prestan el servicio, los otros financian dichos servicios. Por tanto, debe garantizarse las condiciones para un empleo estable y productivo, por lo cual, ello implica una gestión empresarial con criterios de calidad en la atención al cliente, orientada a la máxima satisfacción de sus exigencias y realidades.
  • GENERACIÓN DE VALOR SOCIAL PARA LOS CIUDADANOS TACHIRENSES: el Centro Clínico conformará alianzas socialmente responsables con actores públicos y privados (nacionales e internaciones) para contribuir a la ampliación de oportunidades para una vida saludable a los ciudadanos del Estado Táchira.
  • ELEVACIÓN DEL CAPITAL HUMANO: el Centro Clínico, como organización privada en el área de la salud, contribuirá a tener un trabajador y un ciudadano tachirense más saludables, como condición esencial del desarrollo humano.
  • ELEVACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL: es función del Centro Clínico, desde sus responsabilidades como empresa privada del sector salud, contribuir a mejorar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas y privadas prestadoras de servicios de salud, constituyéndose en Ciudadano Corporativo, siendo un actor que cumple con sus deberes y respeta los derechos de los demás actores de la sociedad; fortaleciendo la red de atención social en el área de salud del Estado Táchira.

Warning: Use of undefined constant php - assumed 'php' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/ccsc.com.ve/public_html/wp-content/themes/ccsc_tema/pag_nosotros.php on line 54