logo ccsc
Publicado el: 13 julio, 2016

Enfermedad del Riñón

La glomerulonefritis puede causar enfermedad renal crónica

Examen de orina anual.

Hablar de glomerulonefritis, es hablar de una amplia gamma de entidades anatomo-clínicas que afectan  fundamentalmente al glomérulo renal, es decir, que lesionan el sitio del riñón que se encarga de la filtración glomerular.

Es la tercera causa de enfermedad renal crónica, después de la hipertensión y de la diabetes y el objetivo fundamental de su tratamiento, es evitar la progresión de la enfermedad renal crónica y sus consiguientes complicaciones.

Para Consuelo Labrador, nefróloga del Centro Clínico San Cristóbal, en la glomerulonefritis, es muy importante la prevención, y, como toda enfermedad, lo indicado es  realizar un examen periódico de orina, por lo menos anualmente, tanto en adultos, como en  niños.

“La glomerulonefritis puede llevar a enfermedad renal crónica, y,  de allí, la prevención,  hay que evitar la llegada a una insuficiencia renal crónica, es decir,  prevenir el deterioro crónico de los dos riñones  y el ingreso a los programas de diálisis y de trasplante renal”.

Destacó que, constituye la tercera causa de ingreso a los programas de diálisis. La glomerulonefritis, es amplia, puede ir desde lesiones benignas, que son frecuentes en los niños, hasta lesiones más graves, como la glomerulonefritis rápidamente progresiva, donde el paciente en tres meses, ya está en un programa de diálisis.

Las glomerulonefritis,  pueden obedecer -agregó- a enfermedades específicas del riñón y, en ese caso, se llaman enfermedades primarias de tipo inmunológico, que no se sabe exactamente la causa.

También puede  producirse por patologías secundarias, como reflejo de una enfermedad sistémica, donde el glomérulo se compromete, por infecciones como: hepatitis y VIH o por enfermedades sistémicas como: la diabetes mellitus o el lupus eritematoso.

“El cuadro clínico también es muy amplio, puede haber la presencia de proteína leve, asintomática y hematuria (sangre), hasta un cuadro más complicado, que se denomina Síndrome Nefrótico o Síndrome Nefrítico”.

Subrayó la especialista, que dependiendo de la patología que exista, puede ser primero asintomática, la gente no sienta nada, descubrirse por un hallazgo casual en examen de orina o por un cuadro más florido, con una eliminación masiva de proteínas, “se produce el edema, se hincha toda la persona, debido a que disminuyen las proteínas en la sangre por la eliminación”.

A su juicio, la biopsia renal, es un método diagnóstico fundamental para esta enfermedad y el pronóstico a largo plazo, es variable y depende de la histología, porque hay infecciones benignas, hasta afecciones con alteraciones graves, que progresan la enfermedad renal crónica.

La más frecuente en niños -refirió- es la glomerulonefritis difusa aguda y en adultos, la glomeruloesclerosis segmentaria focal, la glomerulonefritis por diabetes mellitus y también de las primarias, la glomerulonefritis membranosa. Lo importante es hacerse un chequeo periódico, para descartar en un momento dado esta enfermedad. Nerza Ortiz

 

ACERCA DEL AUTOR

AUTOR: Dra. Consuelo Labrador, nefróloga del CCSC
ESPECIALIDAD: Nefrología
FECHA DE PUBLICACIÓN: 01/04/2016