Por falta de instrumentos e insumos médicos.
Siendo la endoscopia digestiva con sus grandes avances, una importante herramienta terapéutica a la hora de tratar lesiones significativas del tracto digestivo, los gastroenterólogos se encuentran en apuros ante la falta de instrumentos e insumos médicos en nuestro país y han tenido que renunciar a las técnicas más novedosas y eficaces y, recurrir solo a los métodos que tengan a su alcance.
En este sentido, Aroldo Chiquillo, gastroenterólogo del Centro Clínico San Cristóbal, explicó que, hoy en día, se habla mucho de la resección mucosal endoscópica para lesiones que ya han sido diagnosticadas en el estómago, lesiones premalignas que pueden ser resecadas a tiempo por vía endoscópica, logrando prácticamente la curación del paciente.
“Lamentablemente, hay cierta dificultad para hacer el procedimiento, no hay en el país los instrumentos necesarios y, si los hay, se deben reciclar. No hay plasma, sondas, ni gas, no tenemos seguridad a la hora de hacer un procedimiento, pues no se tiene con qué parar un sangrado”.
La resección mucosal endoscópica, es un procedimiento-agregó- de más envergadura, que necesita de mayor destreza, en el estado Táchira, solamente se está haciendo en el Centro de Control de Cáncer Gástrico, el Dr. Denis Castro.
Asimismo, se refirió a la colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica terapéutica, técnica considerada en la actualidad más terapéutica, que diagnóstica, ya que para el diagnóstico existen otras modalidades.
Aunque también hay problemas con este procedimiento, porque no se tienen los instrumentos; no hay cánulas, ni prótesis, “este procedimiento, lo hacemos con fines terapéuticos para sacar un cálculo que está obstruyendo la vía biliar o para colocar una prótesis en la vía biliar que está obstruida por un tumor”.
Igualmente, apuntó que, se puede colocar una prótesis por una fuga biliar, después de una cirugía de vesícula, al igual que se puede hacer dilatación de estenosis, en casos benignos, “pero no tenemos los instrumentos necesarios para hacerlo”.
Según indicó el especialista, asimismo se puede realizar la gastrostomía percutánea endoscópica, es decir, la colocación de una sonda en el estómago, para que el paciente pueda ser alimentado cuando está inconsciente y no puede comer, la cual, se quita una vez que el paciente se recupera.
“Un paciente con un ACV Isquémico o un traumatismo cráneo-encefálico, no tiene posibilidades de pasar alimentos por vía oral y, una sonda por mucho tiempo a través de las fosas nasales y del esófago irrita y produce traumatismo, es por ello, que se le coloca una sonda directamente al estómago”.
De igual manera, indicó que en los casos de las varices esofágicas, una causa de sangrado en los pacientes cirróticos, se utiliza la ligadura, “aunque tampoco se consigue el kit de ligadura y, si se consigue, es extremadamente caro, no está al alcance del paciente.
“Estamos de manos atadas, no podemos hacer nada en un sangrado por varices, hemos tenido que volver a los procedimientos anteriores, al no conseguir ninguna de las opciones”.
Destacó que, ante esta situación se le indica al paciente tomar algún medicamento, para tratar de prevenir, pero no garantiza que no vaya a sangrar, este es un paciente que puede morir por una hemorragia digestiva.
“También es el caso de las vías biliares, pacientes que tienen una pancreatitis biliar, un problema que hay que resolver y no se puede, porque no hay como tratarlo. Estamos en una situación muy difícil, no tenemos mucho que ofrecer al paciente, en muchos casos solo encomendarnos a Dios”. Nerza Ortiz.