logo ccsc
Publicado el: 19 julio, 2016

Infecciones músculo-esqueléticas deben tratarse a tiempo

Diagnóstico y tratamiento adecuado.

Las infecciones músculo-esqueléticas se dan con mucha frecuencia y deben ser  diagnosticadas  a tiempo y  tratadas adecuadamente para evitar serias complicaciones. Estos procesos infecciosos  afectan los tejidos músculo-esqueléticos, y, a nivel de piel y tejidos blandos, siendo los más comunes los procesos de celulitis, erisipelas y forunculosis (hinchones).

Según Rolando Anselmi, médico internista e infectologo del Centro Clínico San Cristóbal, se generan procesos infecciosos del sistema músculo-esquelético, sumamente importantes, por tanto es vital no solo llegar al diagnóstico, sino saber como tratarlos, ”aunque lamentablemente en estos momentos no contamos con medicamentos, ni antibióticos adecuados para  su mejor  tratamiento”.

“Además de un diagnóstico acertado, debemos ir de la mano los infectólogos y los cirujanos, porque muchas veces estos procesos de celulitis y erisipela, se complican y llegan a producirse procesos infecciosos, como abscesos a nivel de las extremidades y de los miembros inferiores y superiores”.

Destacó que, se pueden generar consecuencias graves como las osteomielitis agudas y crónicas, sobre todo, producidas por accidentes automovilísticos o por motos, donde se ven fracturas importantes expuestas y, en algunos casos, hasta por pinchazos o heridas punzo penetrantes que pueden provocar procesos sépticos.

“En muchas personas se pueden presentar este tipo de procesos de  osteomielitis  agudo y crónico, y, a la larga, a pesar de los tratamientos quirúrgicos,  generar procesos infecciosos a nivel de los materiales de osteosíntesis, donde se forman fístulas y necrosis y  hay que hacer limpiezas adecuadas”.

Estos  procesos -agregó- han aumentado en los últimos tiempos, porque la gente utiliza muchas motos; unos legalmente trabajando y otros “bachaqueando”, como se dice popularmente, es decir, buscando la manera de subsistir.

“Lo más grave para nosotros, es que nos sentimos de brazos cruzados, podemos llegar al diagnóstico y, a producir los tratamientos quirúrgicos específicos, pero no tenemos los materiales de osteosíntesis, dado que los costos son sumamente altos, por la inflación tan alta de este país”.

“Hay pacientes con pie diabético, donde hay un compromiso metabólico y, lamentablemente, esos pies se infectan, entonces hay que trabajar simultáneamente, lo más inmediato, tanto en la parte vascular como de infectología”.

Según dijo, ya no están trabajando con muchos antibióticos, “anteriormente teníamos un amplio bagaje de estos fármacos, pero, en la actualidad nos ha tocado volver a la penicilina y tratar de contrarrestar los procesos infecciosos que se han estado presentando. Hemos tenido que volver a usar los sulfas, que anteriormente utilizábamos limitadamente por su alto grado de resistencia”.

“Todavía tenemos en el mercado antibióticos de amplio espectro, pero no están a nivel de todas las farmacias, y los hospitales públicos y privados han tenido que restringir su uso, es una de las cosas que más nos preocupa,  no solo como especialistas en la materia, sino como médicos en general,  vamos hacia un mayor deterioro de la crisis humanitaria que vive nuestro país”.

A su juicio, este tipo de infecciones deben tratarse lo más pronto posible, aunque ya no pueden resolver grandes complicaciones que se presentan en estos casos, sin embargo, están trabajando mancomunadamente con los equipos de cirugía y traumatología, para seguir dando la mejor atención a estos pacientes.

Puntualizó que, también están trabajando con mucha cautela la parte de laboratorio, ya que no se deben malgastar muchos exámenes y estudios clínicos, cuando no se cuenta con tantos reactivos disponibles para llegar a un diagnóstico.  Nerza Ortiz

ACERCA DEL AUTOR

AUTOR: Dr. Rolando Anselmi
ESPECIALIDAD: Internista e infectologo del CCSC
FECHA DE PUBLICACIÓN: 25/04/2016