Piso 1 consultorio 101
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 11:30 a.m.
Lunes a viernes 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
0276-340-6311 / 0276-344-1421
La anatomía patológica es la rama de la medicina que estudia las células y tejidos procedentes del organismo, para investigar la existencia de alguna enfermedad.
Se divide en:
En el Centro Clínico San Cristóbal contamos con un staff de Anatomo Patólogos, con años de experiencia y especializados en todos los tipos de biopsias requeridas por los especialistas.
Quien puede donar sangre?
Puede donar sangre cualquier persona sana entre 18 y 60 años que pese igual o más de 50 kilos.
Recomendaciones para después de la donación
Especialistas
Endocrinología Pediátrica:
Es una subespecialidad de la pediatría que estudia todo lo relacionado con las glándulas del cuerpo y las hormonas. Los principales temas son los trastornos del crecimiento: talla altas , talla baja; trastornos de pubertad: pubertad precoz y pubertad tardía y sus variantes; diabetes mellitus tipo 1 y 2; trastornos de la tiroides: bocio, hipo o hipertiroidismo; nódulos, cáncer, trastornos de la glándula hipófisis, trastornos de la menstruación, evaluación de síndrome metabólico y problemas endocrinos post tratamiento de cáncer, entre otros.
Especialistas
Endocrinología:
Es una disciplina de la medicina que estudia el sistema endocrino y las enfermedades provocadas por un funcionamiento inadecuado del mismo. Algunas de las enfermedades de las que se ocupa la endocrinología son la diabetes, mellitus provocada por deficiencia de insulina o resistencia a su acción, el hipotiroidismo por déficit en la producción de hormonas tiroideas, el hipertiroidismo por excesiva producción de hormonas tiroideas y la enfermedad de Cushing debida generalmente a excesiva producción de cortisol por las glándulas suprarrenales.
Especialistas
Fisiatría:
La medicina física y rehabilitación, también llamada fisiatría es una especialidad de la medicina y de las ciencias de la salud que promociona la salud y previene, diagnostica, evalúa, prescribe y trata el estado de enfermedad. Establece una prioridad en el logro de objetivos de funcionalidad ergonómicos, ocupacionales y de reintegración social. Utiliza los medios farmacológicos, físicos, terapéuticos, naturales o modificados
No ionizantes, los ocupacionales, los del lenguaje de la comunicación y cognición, educacionales y las ayudas técnicas en donde se incluyen el orto prótesis de uso externo. Comprende el estudio, detección y diagnóstico, prevención y tratamiento clínico o quirúrgico de los enfermos con procesos incapacitantes.
Especialistas
Gastroenterología:
La gastroenterología es la especialidad médica que se ocupa de las enfermedades del aparato digestivo y órganos asociados, conformado por:
Especialistas
Gastroenterología Pediátrica:
Es una subespecialidad de la pediatría que trata cuidados del aparato digestivo en los pacientes de 0 a 18 años. Cuidados que tiene que ver con la prevención, estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del tracto gastrointestinal. Incluyendo órganos anexos como el hígado, las vías billares y el páncreas.
Abarca, además los procesos de maduración, crecimiento y desarrollo del infante como aquellos que nacen prematuramente, en muchos casos, con enfermedades congénitas de tipo metabólico y/o malformaciones congénitas del tracto gastrointestinal.
Piso 1
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 8:00 p.m.
Sábado de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Se entrega los resultados a los 3 días. Para ellos se necesita la factura original o se tiene que dar el nombre del paciente y se hará firmar una constancia de entrega.
0276-340-6126 / 0276-340-6119
La medicina nuclear es la especialidad médica que realiza diagnósticos por imágenes y tratamientos mediante la utilización de productos radioactivos (Radiofármacos).
Que son radiofármacos?
Son compuestos o sustancias que permiten estudiar la morfología y el funcionamiento de los órganos, incorporándose a ellos y emitiendo una pequeña cantidad de radiación que es detectada por unos aparatos llamados Gamma cámaras.
Esta señal radiactiva es amplificada y posteriormente transformada en una señal eléctrica que es analizada mediante un computador y representada como una imagen en escala de grises o en colores cuya intensidad es proporcional a la energía procesada. De esta forma se puede estudiar la llegada del radiofármaco al órgano, su distribución y posteriormente a su eliminación.
Cuanto tiempo dura una prueba?
Generalmente el tiempo que dura una prueba es entre 30 y 60 minutos, hay pruebas que requieren varias exploraciones durante el mismo día y otras en diferentes días. El tiempo de espera dependerá de las características técnicas de la exploración que se le vaya a realizar o modificaciones requeridas en la configuración de los equipos o programas de computación.
Es dolorosa o molesta la exploración?
No, en lo absoluto. Se le aplicara la dosis del producto necesario mediante inyección endovenosa (igual a una extracción de sangre). Esta no le producirá ningún efecto secundario ni le impedirá hacer su vida normal. El único requerimiento es que durante el tiempo de la exploración deberá permanecer muy inmóvil.
Hace falta alguna preparación?
Generalmente no, cuando así fuera, se le indicara previamente. Debe informarnos de la medicación que está usted tomando por si fuera necesario suspender.
Hay que hacer algo especial después de la exploración?
Puede ser oportuno beber agua o zumos de frutas en mayor cantidad de lo habitual para facilitar la eliminación del agente inyectado. Debe procurar orinar frecuentemente para favorecer su eliminación. Generalmente no necesitara ningún cuidado adicional.
Que efectos adversos tiene la exploración?
Dada las características de los productos utilizados es extraordinariamente infrecuente la aparición de efectos adversos o secundarios.
La irradiación que recibirá en una exploración de Medicina Nuclear es muy pequeña y similar, incluso menos a la recibida en una exploración radiológica convencional o Rayos X
Es conveniente que no venga con niños y nunca con mujeres embarazadas. Si usted está embarazada, si piensa que pueda estarlo o está amamantando por favor infórmenos.
Estudios que realizan:
El personal de servicio desea que su visita sea lo más agradable posible. Si usted tiene alguna duda o pregunta, por favor no dude en hacérnosla llegar.
Especialistas:
Medico Nuclear:
Especialistas
Ecografía
La ecografía es relativamente una prueba no invasiva en el que se usan vibraciones mecánicas con frecuencia de oscilación en el rango del ultrasonido a diferencia de los procedimientos de radiografía en los que se emplea radiación nuclear. Al someterse a un examen de ecografía, el paciente sencillamente se acuesta sobre una mesa y el medico mueve el transductor sobre la piel que se encuentra sobre la parte del cuerpo a examinar. Antes es preciso colocar un gel sobre la piel para la correcta transmisión de los ultrasonidos.
Especialistas
Dermatología Infantil:
La dermatología infantil es la especialidad médica encargada dl estudio de la estructura y función de la piel, así como de las enfermedades que le afectan, ofreciendo su prevención diagnóstico y tratamiento en niños y adolescentes.
Especialistas
Dermatología:
La dermatología es la especialidad médica encargada del estudio de la estructura de la piel, así como de las enfermedades que la afectan, su diagnóstico, prevención y tratamiento.
Especialistas
Cirugia Plastica:
La cirugia plastica es la especialidad medica que tiene por objeto la correccion y/o mejoramiento de anormalidades de origen congenito, adquiridio tumoral o involtutiva que requieran reparacion o reposicion de la forma corporal y su funcion. Mediante cirugia se da tratamiento para reconstruir las deformidades y proporcionar funcion transportando tejidos del mismo cuerpo con multiples tecnicas, el uso de implantes de materiales biocompatibles ya sea para soporte o funcion (movimiento) o la combinacion de los dos.
Especialistas
Cirugía Infantil:
La cirugia pediatrica es una subespecialidad de la cirugia dedicada al diagnoostico cuidado preoperatorio, operación y manejo postoperatorio de los problema que presentan el feto, lactante escolar, adolescente y joven adulto.
Especialistas
Cirujana Maxilofacial:
Es la especialidad medica que se dedica al estudio, prevencion, diagnostico, tratamiento y rehabilitacion de las enfermedades congenitas y adquiridas del craneo, cara, cabeza, cuello, cavidad oral y maxiliares (incluyendo la dentilicion). La patologia adquirida puede ser de origen tumoral traumatico por degeneracion o enjecimiento.
Cirugía General:
La cirugía general es la especialidad médica de clases quirúrgica que abarca las operaciones del aparato digestivo. Incluyendo el tracto gastrointestinal y el sistema hepato-bilio-pancreatico. El sistema endocrino, incluyendo las glándulas superrenales, tiroides, paratiroides, mama y otras glándulas incluidas en el aparato digestivo. Asimismo, incluye la operación de hernias y eventraciones de la pared abdominal.
El cirujano torácico está especializado en los procesos patológicos que afectan a toda la cavidad torácica, en concreto a los bronquios costillas, diafragma, esófago, mediastinos, pleura, pulmones y tráquea. Excepto el corazón y los grandes vasos, a la que se dedica la cirugía cardiovascular. Se relaciona habitualmente con algunas especialidades no quirúrgicas, sobre todo con aparato digestivo y neumología.
Los cirujanos de mano realizan una amplia variedad de operaciones tales como reparaciones de fracturas, liberación, transferencia y reparación de tendones y reconstrucción microquirúrgica de los tejidos blandos y los huesos, la reconstrucción del nervio y la cirugía para mejorar la función de los miembros superiores paralizados.
La cirugía cardiaca es la especialidad quirúrgica que se ocupa del corazón o grandes casos, realizada por un cirujano cardiaco. Frecuentemente se utiliza complicaciones de la cardiopatía isquémica por ejemplo: mediante un baipás coronario), corregir malformaciones cardiacas congénitas o tratas enfermedades valvulares del corazón debida a causas diversas, como la endocarditis. También incluye el trasplante cardiaco.
La anestesiología es una especialidad médica que permite que un paciente sea intervenido quirúrgicamente sin dolor, controlando al mismo tiempo las funciones vitales de su organismo.
La anestesia se puede conseguir por diversos métodos y no necesariamente hay que estar dormido para ser intervenido sin dolor. Básicamente, existen dos tipos de anestesia, una en la que usted se encontrara en una situación semejante al sueño (anestesia general), y otra en la que solo estará dormida un parte del cuerpo incluida la zona de operar (anestesias regional o local) encontrándose usted despierto o semidespierto pero tranquilo y en ocasiones indiferente al ambiente (sedación).
La cardiología es la rama de la medicina que se dedica al estudio del corazón y de la circulación en estado de salud y/o de enfermedad. Es una subespecialidad de medicina interna e implica que el médico especialista recibió capacitación en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades agudos o crónicas del corazón y es capaz de identificar los pacientes que requieren tratamiento intervencionista o quirúrgico.
La coloproctologia es la especialidad de la medicina derivada de la cirugía general que brinda diagnósticos y tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de las enfermedades de colon, recto y ano.
El ejercicio de esta profesión consiste en el análisis de muestras provenientes de seres humanos, realizados mediante métodos científicos y tecnología propios del laboratorio clínico para suministrar datos al proceso de diagnóstico de enfermedades, su prevención y terapéutica.”
El bioanalista está formado para ejercer en los laboratorios clínicos, su papel dentro del equipo de salud, es valorar de manera objetiva las diferentes muestras biológicas, a fin de contribuir al diagnóstico, pronóstico y seguimiento de alguna enfermedad.
La urología infantil, es una especialidad médico quirúrgica que se encarga de la prevención, estudio y tratamiento de las enfermedades del sistema urinario en niños y adolescentes.
Sus áreas de trabajo son:
La Traumatología es la rama de la medicina que se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor. La especialidad es quirúrgica, y los médicos que la practican se llaman traumatólogos o cirujanos traumatólogos, su ámbito se extiende más allá del campo de las lesiones traumáticas; abarca el estudio de las enfermedades congénitas o adquiridas que afectan al aparato locomotor, especialmente de aquellas que precisan tratamiento con cirugía, prótesis u órtesis. Sin embargo no todas las enfermedades del aparato locomotor entran dentro del campo de la traumatología, pues gran parte de los problemas de salud que afectan a las articulaciones se incluyen en el ámbito de la reumatología que es otra especialidad médica diferente.
Algunas de las enfermedades de las que se ocupa la traumatología son las fracturas y luxaciones de los huesos, las lesiones de ligamentos, tendones y músculos, también los tumores óseos y numerosas afecciones de la columna vertebral como la hernia discal y la escoliosis.
Es una instalación especial dentro del área hospitalaria que proporciona medicina intensiva. Los pacientes candidatos a entrar en cuidados intensivos son aquellos que tienen alguna condición grave de salud que pone en riesgo la vida y que por tal requieren de una monitorización constante de sus signos vitales y otros parámetros, como el control de líquidos.
La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. Pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo.
Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos:
Es la especialidad médica que se encarga del estudio tanto médico como quirúrgico, de las enfermedades del oído, las vías aéreo-respiratorias superiores y parte de las inferiores, incluyendo nariz, senos paranasales, faringe y laringe. La cirugía traumatológica, oncológica, plástica, estética y reparadora de la cara y el cuello también se incluyen en el ámbito de esta especialidad médica.
La oncología es la especialidad médica que estudia y trata las neoplasias; tumores benignos y malignos, pero con especial atención a los tumores malignos o cáncer.
La oftalmología, es la especialidad médica que estudia las enfermedades de ojo y su tratamiento, incluyendo el globo ocular, su musculatura, el sistema lagrimal y los párpados. Los tratamientos más habituales que desarrolla la disciplina de la oftalmología pueden ser clasificados en tres tipos, según su naturaleza:
La neurología es la especialidad médica que trata los trastornos del sistema nervioso, específicamente se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades que involucran al sistema nervioso central, sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo.
Existen gran número de enfermedades neurológicas, las cuales pueden afectar el sistema nervioso central (cerebro y espina dorsal), el sistema nervioso periférico, o el sistema nervioso autónomo).
Es la especialidad médica encargada del estudio de las enfermedades del aparato respiratorio y centra su campo de actuación en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del pulmón la pleura y el mediastino. Entre las enfermedades respiratorias tratadas por la neumología se encuentran: el asma bronquial, patología pulmonar infecciosa (neumonía, tuberculosis), síndrome de apnea-hipopnea durante el sueño (SAHS), cáncer de pulmón y las enfermedades derivadas del tabaquismo como la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y el enfisema pulmonar.
Es una rama de la pediatría dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del ser humano durante los primeros 28 días de vida, desde la atención médica del recién nacido en la sala de partos, el período hebdomadario (los primeros 7 días) hasta los 28 días de vida del niño, posterior a los cuales se le considera como «lactante» entrando ya al campo de la pediatría propiamente dicha.
La nefrología es la especialidad médica rama de la medicina interna que se ocupa del estudio de la estructura y la función renal, tanto en la salud como en la enfermedad, incluyendo la prevención y tratamiento de las enfermedades renales.
La urología es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al aparato urinario, glándulas suprarrenales y retroperitoneo de hombres y mujeres y el aparato reproductor masculino.
La neurocirugía es la especialidad médica que se encarga del manejo quirúrgico (incluyendo la educación, prevención, diagnóstico, evaluación, tratamiento, cuidados intensivos, y rehabilitación) de determinadas enfermedades del sistema nervioso central, periférico y vegetativo, incluyendo sus estructuras vasculares; la evaluación y el tratamiento de procesos patológicos que modifican la función o la actividad del sistema nervioso, incluyendo la hipófisis y el tratamiento quirúrgico del dolor.