Venezuela y Colombia
Foto 1: Paul Maurette, Presidente de SVCBMF, Humberto Fernández, Presidente de ACCOMF y María A. Quintero, Presidenta de SVCBMF- Capítulo Táchira.
En esfuerzo mancomunado, entre Centro Clínico San Cristóbal, Rotary Club Torbes, Rotary Club Valle de Santiago y Corposalud, se realizó la Jornada de Labio y Paladar Hendido “Una Nueva Sonrisa”. Con gran sensibilidad social y atendiendo las necesidades de nueve niños de muy escasos recursos económicos, cirujanos orales y maxilofaciales de Venezuela y Colombia unieron sus conocimientos y destrezas profesionistas.
María Alejandra Quintero, Presidenta del Capítulo Táchira, de la Sociedad Venezolana de Cirugía Bucomaxilofacial (SVCBMF) y cirujana maxilofacial del CCSC, coordinó esta actividad donde cirujanos maxilofaciales, anestesiólogos, personal de enfermería de pabellón y hospitalización, técnicos de esterilización y electromedicina y personal administrativo del CCSC, trabajaron a tiempo completo para otorgarle a este grupo de niños, sin costo alguno, una nueva sonrisa.
Según explicó la doctora Quintero, esta jornada es de suma importancia, en vista, de que son pacientes con alteraciones para el habla y la alimentación, con problemas funcionales, estructurales y anatómicos.” Esta cirugía logra restituir la anatomía normal y devolver las funciones perdidas por las alteraciones”.
“Estos niños son rechazados en las escuelas y colegios, sus compañeros no entienden que esas alteraciones no dependen de ellos mismos, son congénitas, nacen con ello. También pueden ser rechazados por los familiares. Con la cirugía, se logra incluirlos nuevamente en la sociedad, que sean aceptados por otros niños y por sus familiares”.
Asimismo, indicó que el Centro Clínico San Cristóbal, siempre apoyando estos programas humanitarios, cedió para esta jornada sus quirófanos y algunos materiales médico-quirúrgicos requeridos para las cirugías, el Rotary Torbes, Valle de Santiago y Corposalud, también donaron medicamentos e insumos médico-quirúrgicos.
Subrayó que, en esta loable labor participó un grupo de cirujanos que vino de diversas partes del país y de Colombia, liderado por Paul Maurette, Presidente de la Sociedad Venezolana de Cirugía Bucomaxilofacial y Humberto Fernández, Presidente de la Asociación Colombiana de Cirugía Oral y Maxilofacial, así como, todos los cirujanos orales y maxilofaciales del Capítulo Táchira.
Resaltó que, la selección de los pacientes se hizo el 12 de septiembre, en el Centro Médico Quirúrgico del Rotary Torbes, en el Barrio La Victoria, se contó con la difusión de los medios de comunicación y se estableció como condición tener el antecedente de labio y paladar hendido y la residencia en San Cristóbal o en cualquier pueblito cercano.
Asimismo, agradeció a sus compañeros de Junta Directiva del CCSC: Helmer Gámez, Javier Durán, Yoleida Medina, Rolando Anselmi, Fermín Carrillo y Juan Ramírez por su receptividad, a Mireya Salazar, de la parte administrativa, a Carlos Jaime, Coordinador de Pabellón, a Ana Karina Caballero, Jefe de Enfermería de Pabellón, a Marieli Santander, Coordinadora de Enfermería, a David Omaña de Corposalud, a los anestesiólogos del CCSC y de otros centros de salud y al Colegio de Odontólogos del Táchira.
Puntualizó diciendo que, estos niños ingresaron el día de la cirugía al CCSC y se les dio de alta al otro día, donde disfrutaron un show del “Dr. Yaso” y, recibieron la bendición del Padre Temiño, Capellán del CCSC. Los interesados para próximas jornadas podrán acudir al Centro Médico del Rotary Torbes, en La Victoria o comunicarse con los doctores: David Omaña, Jesús González o María A. Quintero.
Una jornada binacional
En este sentido, Paul Maurette, Presidente de la Sociedad Venezolana de Cirugía Bucomaxilofacial, señaló que fueron dos días históricos para la especialidad y para la región; el primer día, se realizó el I Congreso Binacional de Cirugía Bucomaxilofacial, con importantes conferencistas de Venezuela y Colombia y con participación de más de 70 personas, y, el segundo día, se llevó a cabo la jornada quirúrgica.
“Todos vinimos con mucho cariño y con gran apoyo a este evento que muestra lo que es trabajar dentro de esta crisis que enfrenta el país. El Táchira mostró que sí se puede cambiar el país, hay que dejar de ser espectador y convertirse en actor por un cambio. Lo que hizo el Capítulo Táchira, con su presidenta María A. Quintero, es un ejemplo a seguir”, resaltó
Según dijo, se siente orgulloso de haber participado en esta jornada para devolver la sonrisa a estos niños, con un procedimiento de 1 hora, algo sencillo, que realmente busca un cambio psico-social, sobre todo, si se toma en cuenta que es un problema de salud muy frecuente en el país y, muy relacionado a carencias nutricionales.
Por su parte, Humberto Fernández, Presidente de la Asociación Colombiana de Cirugía Oral y Maxilofacial, manifestó que están presentes para dar la mano a los venezolanos. “La carencia nutricional, una de las razones probables de labio y paladar hendido, se empieza a ver reflejada en el incremento de casos de niños con la enfermedad”
“En Colombia también tenemos casos, pero en zonas alejadas de la capital, zonas de difícil acceso, donde se llega a través de ríos, caminos destapados y zonas muy alejadas. Estamos trabajando a través de fundaciones con la puesta en marcha de programas que beneficien a estos pacientes”, subrayó. Nerza Ortiz