logo ccsc

Servicios

PLAN VIDA



PLAN VIDA RIF:

J-09008017-1

Ubicación:

Avenida las Pilas, Urbanización Santa Ines Edificio Centro Clínico, Piso 1. Servicio de Atención al Público.

Horario de Atención:

De Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pm

Observaciones Hora de Atención:

El programa se desarrolla en los días de Lunes a Viernes a partir de las 6:45 a.m. Realizando previa cita.

Observaciones Entrega de Resultados:

El resultado del chequeo sera entregado una vez finalizada la evaluación con los médicos especialistas, de tal manera que se planificará una cita con el médico internista para la entrega del informe final y toda la documentación pertinente.

Información Adicional

Plan Vida (Valoración Integral Diagnóstica Anual), es una rutina de evaluación médica anual preventiva, donde se efectúan exámenes de despistaje según el perfil y la edad del paciente, con el objeto de mejorar la calidad de vida del individuo.

Los perfiles fuerón diseñados acorde a edad y al sexo del paciente, basados en aspectos «Críticos de la Salud» dándoles una nomenclatura amigable que refuerza el nombre y concepto del programa.

PERFIL VIDA I: Grupo de edad de 18-39 años. Damas y Caballeros.

PERFIL VIDA II: Grupo de edad de 40-49 años. Damas y Caballeros.

PERFIL VIDA III: Grupo de edad a partir de 50 años. Damas y Caballeros.

¿COMO FUNCIONA?

La evaluación médica preventiva representa el concepto más elaborado y contundente de la médicina contemporánea. En este sentido el CENTRO CLINICO SAN CRISTOBAL HOSPITAL PRIVADO ofrece el mejor servicio en su tipo en el Occidente del país. A través de una gerencia especializada, esta moderna plataforma tecnológica ofrece atención totalmente personalizada, la cual dispensada por un equipo de médicos expertos en la materia. Lo que permite, al paciente la mas completa evaluación mediante diferentes perfiles, de acuerdo al sexo y a la edad.

 

 

ÁREA QUIRÚRGICA



ÁREA QUIRÚRGICA Ubicación:

Edif. Centro Clínico Piso 1

Horario de Atención:

Lunes a Domingo de a

Observaciones Hora de Atención:

24 Horas.

Información Adicional

Espacio Físico:

  • 4 pabellones generales.
  • 1 pabellón de oftalmología.
  • 1 pabellón de litotripsia.
  • 1 sala de parto.
  • Amplia recuperación.

Se realizan los siguientes procedimientos en:

Gineco-obstetricia

  1. Cesárea
  2. Curetaje
  3. Histerectomía
  4. Reconstrucción de piso pélvico
  5. Histeroscopia

Traumatología y Ortopedia

  1. Reducción y osteosíntesis de fracturas
  2. Artroscopias
  3. Reemplazo articulares
  4. Cirugía de hombro
  5. Cirugía de cadera
  6. Cirugía de rodilla
  7. Cirugía de pie y tobillo
  8. Cirugía de tumores óseos y partes blandas
  9. Cirugía de la mano

Cirugía general

Cirugía urológica

Cirugía vascular

Neurocirugía

Cirugía infantil

Cirugía maxilofacial

Cirugía plástica y reconstructiva

Cirugía oftalmológica

Contamos con equipos de última generación en:

  • Endoscopio
  • Artroscopia
  • Bisturí Armónico
  • Bisturí de argón-plasma
  • Ureteroscopio
  • Microscopio para microcirugía
  • Microscopio para oftalmología
  • Laser urológico
  • Facoemulsificador
  • Máquina para circulación extracorpórea
  • Máquina para autotransfusión
  • Torniquetes neumáticos
  • Perforadores neumáticos y eléctricos
  • Sierras neumáticas
  • Posicionadores de hombro y rodilla
  • Posicionador de mayfield
  • Marco de sterotaxia
  • Leg bag antiembolica
  • Fluoroscopio
  • RX intraoperatorio

Áreas Auxiliares

Depósito de enfermería especializado con pateriales médico quirúrgico.

Área de esterilización contando con 3 diferentes métodos:

  • Autoclave
  • Plasma
  • Sterivac

Personal de enfermería especializado en área quirúrgica las 24 horas.

Comunicación directa con unidad de cuidados intensivos.

Soporte electrónico autónomo.

BANCO DE SANGRE



BANCO DE SANGRE Ubicación:

Edif. Centro Clínico, Piso 1 Frente a unidad de cuidados intensivos.

Horario de Atención:

Lunes a Domingo de a

Observaciones Hora de Atención:

Entrega de Resultados:
De lunes a Domingo de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
De Lunes a Domingo de 1:00 p.m. a 7:00 p.m.
De Lunes a Domingo de 7:00 p.m. a 7:00 a.m.

Especialistas:
Hematólogos:
  • Dr. Pedro Ramirez Duque.
  • Dra. Glenda Ramirez.
  • Dra. Aura Ramirez.
  • Dra. Alesia Ramirez.
Información Adicional

Quiénes Somos:

El Banco de Sangre del Centro Clínico de San Cristóbal, es el servicio que tiene como misión satisfacer las necesidades transfusionales de sus pacientes, con criterios de calidad, a través de la atención y selección del donante de sangre voluntario, con talento calificado y tecnología de punta.

¿Que hacemos?

  • Garantizamos la calidad o la donación y la transfusión de la sangre, a todos los pacientes del Centro Clínico San Cristóbal de acuerdo a sus necesidades transfusionales.
  • Promocionar la donación de sangre voluntaria repetitiva.
  • Fraccionar la sangre total en sus diferentes componentes sanguíneos.
  • Validar las donaciones haciendo los análisis necesarios para asegurar la calidad de los productos sanguíneos.
  • Hacer las pruebas de compatibilidad y administrar productos sanguíneos para el proceso transfusional a los receptores.
  • Realizar aféresis terapéuticas.
  • Realizar aféresis para la obtención de los siguiente hemocomponentes: plaquetas, plasma y concentrado globular a partir de un solo donante.

Perspectiva del futuro:

  • Diseñar e implementar medidas para mejorar la satisfacción de todos nuestros clientes internos y externos.
  • Garantizar la calidad de la donación y transfusión.
  • Realizar todas las acciones necesarias para consolidar el trasplante de medula ósea a mediano plazo.
  • Aumentar la capacidad de innovación de la empresa.

Productos y Servicios:

Productos sanguíneos que se procesan

  • Concentrado de glóbulos rojos
  • Concentrado de plaquetario
  • Crio precipitado
  • Plasma fresco congelado
  • Plasma simple
  • Concentrado de glóbulos rojos pobres en leucocitos

 Pruebas que se realizan

  • Grupos sanguíneos factor RH
  • Coombs directo
  • Coombs indirecto
  • Panel

Protocolo de aféresis

  • Plaquetoferesis
  • Plasmaferesis terapéutica
  • Leucoferesis
  • Plasma rico en plaquetas

Talento Humano

     El Banco de Sangre del Centro Clínico San Cristóbal cuenta con un equipo de trabajo calificado, profesionales con una formación continuada y el compromiso personal hacia los objetivos corporativos. Nuestra cultura empresarial está caracterizada por el trabajo en equipo, la comunicación abierta y la participación de las personas. El banco de sangre ofrece a su personal técnico un entorno científico y docente, donde se valoran las iniciativas y el esfuerzo por ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes.

La política de recursos humanos del banco de sangre del Centro Clínico se dirige a atraer y retener a los mejores profesionales.

Quien puede donar sangre?

Puede donar sangre cualquier persona sana entre 18 y 60 años que pese igual o más de 50 kilos.

  • Es preciso tener este peso mínimo porque en cada donación se recoge una cantidad estándar para todos los donantes (450ml)
  • Se recomienda que las mujeres donen sangre un máximo de tres veces al año y los hombres, un máximo de cuatro, siempre respetando que entre donación y donación pase un mínimo de dos meses y medio.
  • A diferencia de lo que pasa cuando alguien se hace un análisis de sangre, cuando hacemos una donación no hace falta estar en ayunas. Incluso es recomendable haber hecho una comida normal.
  • Tanto para la seguridad del donante como ara la del receptor, se realizan una historia clínica y una serie de pruebas antes de la donación. Después se analiza la sangre.

Cuestionario previo a la donación

El primer paso para valorar si es conveniente realizar una donación d sangre es contestar un cuestionario orientado a detectar cualquier posible factor de riesgo. Las preguntas de este documento vienen determinadas por ley y su objetivo es velar por la seguridad del donante y del futuro receptor.

Sin embargo, en ningún caso una respuesta afirmativa al cuestionario invalidara directamente una donación de sangre. El hemoterapista responsable de la extracción es quien decidirá, en última instancia, si esta realizara.

DESCARGAR EL CUESTIONARIO

Recomendaciones para después de la donación

  • La donación no produce efectos secundarios, pero en caso de que usted se sienta mareado, suspenda la actividad que este desempeñando, acuéstese y ponga los pies más altos que la cabeza.
  • Mantenga la curita en el sitio de la punción por seis horas y en caso de que haya sangrado hágase presión con los dedos levantando el brazo
  • Incremente la cantidad de líquido que se toma en los días siguientes
  • Evita actividades inmediatas muy fuertes como correr, subir y bajar con rapidez escaleras.
  • Evite permanecer en áreas aisladas y poco ventiladas
  • Evite fumar durante las seis horas después de la donación.
  • Evite ingerir bebidas alcohólicas durante las seis horas después de la donación.
  • Conserve su alimentación de rutina
  • Debe permanecer en el área hasta que el personal del banco de sangre lo considere necesario.

Si luego de haber realizado su donación considera que su sangre no ofrece seguridad de ser aplicada a un paciente, comuníquelo a nuestro banco de sangre.

Especialistas

Hematólogo

  • Pedro Ramírez
  • Glenda Ramírez
  • Aura Ramírez
  • Alesia Ramírez
Galería

HOSPITALIZACIÓN



Hospitalización Ubicación:

EJ: Edif. Centro Clínico. Pisos 2 y 3

Horario de Atención:

Lunes a Domingo de a

Observaciones Hora de Atención:

24 Horas los 365 Días del año.

Información Adicional

    El Servicio de Hospitalización cuenta con una atención individualizada y especializada para niños, jóvenes y adultos. Se encuentra distribuido en dos Pisos de Atención Hospitalaria el cual consta de  77 camas en su totalidad.

    Todos nuestros servicios de emergencia y hospitalización son 24 horas, los 365 días del año.

 

LABORATORIO



Laboratorio Ubicación:

Edif. Centro Clínico, Piso 1

Horario de Atención:

Lunes a Domingo de a

Observaciones Hora de Atención:

24 Horas

Información Adicional

     Somos un servicio de salud en el área de laboratorio clínico, orientada a satisfacer las necesidades de nuestros clientes, con resultados de exámenes confiables y oportunos que contribuyan a la toma de decisiones en los diagnósticos clínicos.

     El talento humano que forma parte de nuestro servicio posee formación academica y profesional, con un alto desempeño en la realización de los ensayos y manejo de los equipos; manteniendo un control de calidad interno para evaluación continua del trabajo, asegurando la coherencia de los resultados obtenidos diariamente y un control de calidad externo para detectar las desviaciones en los resultados obtenidos y así verificar la validez del sistema de calidad

       Contamos con reactivos misceláneos comprados a proveedores certificados para evitar el uso de productos no conformes que afecten la calidad del servicio. Nuestro laboratorio está dotado de una plataforma tecnológica de última generación, ofreciendo los siguientes pruebas:

  • Hematologia.
  • Coagulación.
  • Química Clínica.
  • Pruebas Especiales.
  • Pruebas Hormonales.
  • Uroanalisis.
  • Coprología.
  • Marcadores Tumorales.
  • Bacteriología.
  • Drogas Terapéuticas.
  • Drogas de Abuso.

 

 

Galería

MAMOGRAFÍA



Mamografía Ubicación:

Edif. Centro Clínico, Piso 1

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 7:30 am a 12:00 pm

Lunes a Viernes de 2:00 pm a 6:00 pm

Observaciones Entrega de Resultados:

La impresión digital de los resultados serán entregados de 24 a 48 horas

Especialistas:
Mamografía:
  • Dra. Nuri Castillo Briceño.
  • Dra. Ana M. Riveros.

Teléfonos Directos

  • 0276-340-6183
  • Fax: 0276-340-6184
Información Adicional

     Procedimiento sencillo de Rayos X de muy baja radiación que permite obtener imágenes radiográficas del seno o mama para el diagnóstico oportuno del cáncer de mama. La mamografía es el método diagnosticado por excelencia en la detección de este tipo de patología en etapas tempranas.

     Contamos con equipos digitales de última tecnología, con estaciones de diagnosticó especializadas con herramientas que optimizan la identificación de signos precoces de patología, así como personal técnico y medico capacitado y con amplia experiencia en la evaluación mamográfica.

Recomendaciones para la Mamografía:

  • Para la obtención de la mamografía es necesario comprimir el seno antes y durante la menstruación, las mamas estarán más sensibles; por lo cual se recomienda hacer el examen una semana después que termine el ciclo menstrual.
  • Las mujeres que tienes implantes mamarios pueden y deben hacerse mamografías periódicas. El técnico quizás tome algunas radiografías adicionales para maximizar la visualización y tal vez trate de manipular el implante para alejarlo del tejido mamario.
  • Ten presente la información del médico, sobre cuáles son los signos, síntomas y antecedentes clínicos que deberás comunicarle al técnico en radiología que realizara la mamografía.
  • Aporta la información necesaria en el formulario o encuesta que llenaras antes de realizarte el examen. Informa al técnico del uso de tratamientos hormonales, antecedentes de cirugías sobre la mama si tiene antecedentes personales o familiares de cáncer de mama.
  • No hace falta ir en ayunas
  • No utilice desodorante, polvos de talco, ni ningún tipo de loción o crema sobre las mamas o las axilas el día de la prueba, pues podría interferir en el resultado de la misma.
  • Es importante consignar los informes previos con información sobre su salud y mamografías previas para realizar un análisis comparativo del estudio a realizarse.

 

.

Galería

RADIOLOGÍA DIGITAL



Radiología Digital Ubicación:

Edif. Centro Clínico, Piso 1

Horario de Atención:

Lunes a Domingo de a

Observaciones Hora de Atención:

24 Horas

Información Adicional

En el Servicio de Imagenologia del Centro Clínico San Cristóbal, se fusionan tecnología, experiencia, capacitación, y vocación de servicio para lograr que su experiencia en la obtención de un diagnóstico por imágenes, se constituya en una herramienta valiosa para su médico referente.

Contamos con equipos de alta tecnología y un equipo de trabajo comprometido con proveer de un ambiente tranquilo y a su vez con altos estándares en calidad de imagen y atención al usuario.

El servicio se encuentra dividido en 4 ambientes, 3 equipos convencionales de Radiología y 1 tele comando digital. Se hacen dos tipos de estudios:

  • Radiología Convencional: en Rx de tórax, de miembros superiores, miembros inferiores, Cráneo, ó cualquier segmento para diagnóstico radiográfico.
  • Diagnósticos por estudios especiales:

1. En vías digestivas:

  • Esófago
  • Estómago
  • Duodeno
  • tránsito intestinal
  • Colon por enema (E.R.C.P.)

2. En sistema renal, o vías urinarias:

  • Urografía (U.I.V)
  • Cistografías (C.U.M)
  • Uretra cistografía

3. Otros:

  • Histerosalpingografía (H.S.P.G)
  • Milelografía.
  • Fistulografías.

Para mejorar su experiencia al momento de solicitar una evaluación,  tenga presente algunos aspectos de interés:

  • Atendemos los 7 días de la semana, por orden de llegada.
  • En caso de domicilio lejano, o para evitar volver por sus resultados, en la encuesta que se le entregará, rellene la parte del formulario donde se solicita correo electrónico al cual se le hará llegar su respectivo informe.
  • Por favor rellene la encuesta con la información requerida, esta es importante para la planificación y análisis del estudio solicitado.

Recomendaciones Generales para los pacientes que acuden al servicio de imágenes del Centro Clínico San Cristóbal:

  • Traer orden médica y documento de identidad.
  • Acudir al menos 15 minutos antes de la hora señalada; a fin de recibir indicaciones o preparación para el estudio solicitado.
  • Evitar accesorios metálicos como pulseras, reloj, cadenas piercings.
  • En caso de embarazo o sospecha del mismo; debe informarle al técnico que lo atenderá.
  • Si utiliza prótesis, marcapasos, implantes cocleares, clips de aneurismas, debe informarlo al personal de atención o técnico radiólogo.
  • En caso de alergia a medicamentos, informarle al técnico o personal de enfermería.
Galería

RESONANCIA MAGNÉTICA



Resonancia Magnética Ubicación:

Edif. Centro Clínico, Piso 1

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 7:00 am a 8:00 pm

Sabado y Domingo de 7:00 am a 2:00 pm

Especialistas:
Imageniología:

Dr. John Guido Ramirez.

Dra. Nuris Castillo.

Información Adicional

     Las imágenes por Resonancia Magnética utilizan ondas de radio e imanes potentes en lugar de rayos X. Se absorbe la energía de las ondas que luego se expresan en un patrón de acuerdo al tipo de tejido corporal y por ciertas enfermedades. Una computadora traduce el patrón en una imagen precisa de las partes del cuerpo. En algunos casos, se inyecta un material de contraste, llamado gadolinio, en una vena antes del estudio para mostrar mejor los detalles.

     Una Resonancia Magnética no causa dolor. Si usted no puede permanecer quieto o se siente muy nervioso, puede solicitar al médico tratante le indique un medicamento para relajarlo. El movimiento durante la exploración, puede ocasionar errores en la obtención de las imágenes  o imágenes borrosas.

 ANTES DE REALIZARSE UN ESTUDIO DE RESONANCIA MAGETICA

Debe notificar al personal técnico o enfermería de las siguientes circunstancias:

  • Si padece de claustrofobia.
  • Clips para aneurisma cerebral.
  • Válvulas cardíacas artificiales.
  • Marcapasos cardíacos.
  • Implantes del oído interno (cocleares).
  • Nefropatías o diálisis (posiblemente no pueda recibir el medio de contraste).
  • Articulaciones artificiales recientemente puestas.
  • Ciertos tipos viejos de stents (endoprótesis vasculares).
  • Ha estado expuesto a partículas de metal (puede necesitar exámenes para verificar si tiene partículas de metal en los ojos)
  • Las imágenes de resonancia magnética se obtienen a través de imanes potentes, no se permiten objetos de metal dentro de la sala donde está el escáner (lapiceros, navajas, anteojos pueden desplazarse a través de la sala de exploración)
  • Artículos como celulares, joyas, relojes, tarjetas de crédito y audífonos pueden dañarse.
  • Los prendedores, los ganchos para el cabello, las cremalleras metálicas u otros artículos metálicos similares pueden distorsionar las imágenes.
  • Las prótesis dentales removibles se deben retirar justo antes del examen.

Esta técnica no es invasiva, ni cuenta, ni tampoco genera radiaciones. Es muy útil en múltiples patologías pues permite visualizar distintos tejidos y órganos del organismo.

Usos y aplicaciones:

  • Valorar columna vertebral, la resonancia magnética (RM) permite ver mejor los tejidos blandos, es decir, todos los componentes de la columna vertebral que no son hueso, como el disco intervertebral, la médula espinal, las raíces nerviosas, etc. Por tanto, es indicada cuando se sospeche hernia discal, o para valorar discopatías, ante sospecha de fractura vertebral o daño medular, en pacientes con pérdida progresiva de fuerza en piernas con alteración del control de esfínteres y alteraciones sensitivas, en casos de tumores o abscesos medulares, etc.
  • Valorar el cerebro o tejido nervioso, está proporciona imágenes detalladas del tronco del encéfalo y de la zona posterior del cerebro, la cual es difícil de observar mediante la tomografía axial computerizada (TAC). Observa estos tejidos desde múltiples planos sin obstrucción por parte de los huesos superpuestos, permitiendo el estudio y diagnóstico de múltiples trastornos neurológicos. También puede evaluar el flujo sanguíneo y el flujo del líquido cefalorraquídeo, y puede distinguir tumores u otras lesiones de los tejidos normales. Por ello, es que algunas veces se utilice para evitar los peligros de una angiografía.
  • Diagnóstico de anomalías congénitas, crecimientos anormales y tumores.
  • Valoración de órganos abdominales y pélvicos para la detección de patologías congénitas, tumorales, inflamatorias, traumáticos y otras.

Informe de segunda opinión:

Consiste en la revisión de estudios realizados en otros centros, los cuales por solicitud del médico tratante se amerite realizar una segunda revisión o informe de los hallazgos observados.

 

 

 

 

Galería

SIBÍLAS CAFÉ



Sibílas Café RIF:

J-30911407-7

Ubicación:

Edif. Centro Clínico, Piso 1 (Area Comercial)

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 7:00 am a 7:40 pm

Sabado y Domingo de 7:00 am a 7:00 pm

Información Adicional

Buena atención al público con instalaciones cálidas que le brindan al consumidor un ambiente agradable.

Productos de calidad que se encuentran a su disposición:

  • Pastelería
  • Desayunos
  • Almuerzos
  • Meriendas
  • Dulces
  • Bebidas

Se elaboran pasapalos en general, postres para tus eventos, tortas decoradas (para cualquier tipo de ocasión)

Galería

TOMÓGRAFO MULTICORTE



Tomógrafo Multicorte Ubicación:

Edif. Centro Clínico, Piso 1

Horario de Atención:

De Lunes a Viernes de 7:00 am a 9:00 pm

Sabado y Domingo de 7:00 am a 7:00 pm

Observaciones Hora de Atención:

Emergencias las 24 horas los 7 dias de la semana.

Observaciones Entrega de Resultados:

Entrega de resultados: La impresión de la lámina es inmediata, se entrega el informe medico en un lapso de 24 a 48 horas de acuerdo a la complejidad del estudio y puede ser enviado a su correo electrónico.

Especialistas:
Cardiología:

Vistas tridimensionales de la aorta, permitiendo el diagnóstico de disección o aneurismas, constituye una herramienta en la planeación para la implantación y seguimiento de stents.

Pediatría:

Detección de anomalías congénitas. El estudio permite la detección de volúmenes corporales en menor tiempo lo que favorece la obtención de imágenes en pacientes pediátricos y disminuir artefactos por movimiento.

Neumonología:

Diagnóstico de procesos infecciosos o tumorales. Diagnóstico de tromboembolismo pulmonar por angiotac de arterias pulmonares. Broncoscopia virtual para diagnóstico y control post-quirúrgico de estenosis ya conocidas.

Nefrología:

Diagnóstico de masas renales, detección de tumores y estadificacion del mismo, pielonefritis, evaluación de arteria renales, evaluación del sistema urinario excretor. Diagnóstico de litiasis y obstrucción de vías urinarias.

Evaluación preoperatoria pretransplante:

Permite identificar la anatomía de los órganos, así como su vascularización en la evaluación pre-quirúrgica lo que representa una óptima evaluación preoperatoria de donantes renales y hepáticos.

Oncología:
  • Diagnóstico de tumores y detección de invasión o metástasis a otros órganos.
  • Evaluación pre quirúrgica para la resección de tumores, características de su vascularización para poder establecer posibilidades de resecabilidad, por ejemplo, en tumores de hígado, colon, riñón estómago y páncreas.
  • Estudio de tumores primarios y detección de metástasis, control evolutivo de patología oncológica.
Hepatología:

Caracterización de lesiones hepáticas, primarios o tumores metástasicos que se originan en otros órganos, evaluación de cirrosis, caracterización de donantes de hígado.

Ortopedia:

Posibilidad de realizar reconstrucciones tridimensionales y estudios dinámicos en múltiples planos.

Una de las aplicaciones más importantes es la evaluación de emergencias por traumatismos. En estos casos, es de vital importancia hacer un diagnóstico rápido y preciso de las fracturas, hemorragias, daño a vísceras, lo cual permite al especialista planificar las intervenciones y las técnicas a aplicar en este caso.

Sialotac:

Estudio y reconstrucción 3D de glándulas salivales y sus conductos excretares.

 

Información Adicional

     El Tomografía multicorte representa un avance tecnológico en la obtención de imágenes médicas. Permitiendo la proyección de varios cortes tomográficos simultáneos, lo que se expresa un incremento en la velocidad a la hora de realizar el estudio, disminuyendo las molestias al paciente y optimización de la resolución de la imagen, lo cual permite aplicarse a campos diversos como la angiografía, broncografía, colonoscopia y endoscopia virtual, obviando procesos invasivos. Todas estas características hacen de esta técnica un método de evaluación rápido, seguro, con una alta sensibilidad diagnóstica.

Preparación para tomografías computadas:

  • No ingerir alimentos Seis (06) horas antes de realizarse el estudio.
  • Traer estudios previos relacionados al estudio solicitado.
  • Seis (06) horas de ayuno.
  • Debe acudir a la unidad; por lo menos una (01) hora antes para recibir preparación con contraste oral, caso de requerirlo.
  • En estudios simples no requerirá preparación.
  • Debe traer resultados recientes de urea y creatinina, si el estudio se realizará con contraste endovenoso.
  • Notificar si padece alergias a algún medicamento o sustancia.
  • Tomar abundantes líquidos posterior a la realización del estudio, y si su médico tratante no lo contraindica.
  • Llenar el formulario o encuentra con todos los datos requeridos; esta información es necesaria para planificación y análisis del estudio solicitado.

Especialistas

  • Dr. Guido Ramírez
  • Dra. Nuri Castillo

 

 

Galería

ECOGRAFÍA



Ecografía Ubicación:

Edif. Centro Clínico, Piso 1

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 7:00 am a 12:00 pm

Lunes a Viernes de 2:00 pm a 6:00 pm

Observaciones Hora de Atención:

Domingos de 7:00 am - 1:00 pm

Emergencias las 24 horas los 7 dias de la semana.

Observaciones Entrega de Resultados:

Entrega de resutados inmediata.

Información Adicional

   Es un procedimiento de imageniología que emplea los ecos de una emisión de ultrasonidos dirigida sobre un cuerpo u objeto como fuente de datos para formar una imagen de los órganos o masas internas con fines diagnósticos.  Esta modalidad de imagen utiliza ondas sonoras de alta frecuencia que se transmiten hacia el área del cuerpo bajo estudio, y se recibe su eco.

    El transductor es un pequeño instrumento que emite ondas de ultrasonido, que recoge el eco de las  ondas sonoras y una computadora convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla.

  • Equipo de alta tecnología.
  • Estudios especiales.
  • Personal altamente capacitado.
  • Capacidad de respuesta acorde a las necesidades del usuario
Galería

ESTACIONAMIENTO



Estacionamiento RIF:

J-31700365-9

Ubicación:

Edif. Centro Clínico, Parte exterior de la clínica.

Horario de Atención:

Lunes a Sabado de 6:30 am a 9:00 pm

Observaciones Hora de Atención:

Los días sábados y domingos después de las 3:00 p.m. ofrecemos entrada libre para todos nuestros visitantes.

Información Adicional

Centro Clínico San Cristóbal, Hospital Privado C.A. cuenta con un estacionamiento privado de 221 cómodos puestos a la disposición de quienes vienen a la institución en vehículo particular y con 9 puestos para personas discapacitadas.

La clínica cuenta con dos accesos para entrar y salir del estacionamiento, estan se encuentran localizadas en:

– Avenida Las Pilas, Urbanización Santa Ines.

– Avenida Guayana, entrada vía hacia el mercado La Guayana.

Galería

FARMACLINICO C.A.



Farmaclinico C.A. RIF:

J-31700365-9

Ubicación:

Avenida Las Pilas, Urbanización Santa Ines, Edificio Centro Clinico, Piso 1.

Horario de Atención:

Lunes a Domingo de 7:00 am a 7:00 pm

Información Adicional

     Farmaclinico, es una empresa especializada en la venta al detal de medicamentos y suministros médicos, al público en general, sector hospitalario y farmacéutico.

    El objetivo principal de nuestra farmacia es comercializar la mayor variedad de productos a precios competitivos, en forma confiable y oportuna, en condiciones de eficiencia y rentabilidad.

     La visión de FARMACLINICO C.A. es crear un mercado en el ámbito regional, orientado a la obtención de adecuados índices de calidad en servicios, identificando y satisfaciendo de manera permanente las necesidades de nuestros clientes.

    Vendemos las marcas más prestigiosas de la industria tales como: Pharma, Behrens, Pfizer, Abot, Genven, Leti, Elter, Etc. Además pensando en nuestro público general contamos con líneas de cosméticos e higiene personal.

FARMACLINICO C.A. ofrece un 20% de descuento en medicamentos no regulados si el récipe procede del Centro Clínico San Cristóbal.

Especialistas:

  • Regente Principal: Dra. Alexis León
  • Regente Adjunta: Dra. Marilyn Balza
Galería

EMERGENCIA



Emergencia Ubicación:

Edif. Centro Clínico, Sotano

Horario de Atención:

Lunes a Domingo de a

Observaciones Hora de Atención:

24 Horas

Información Adicional

     El servicio de emergencia está conformado por un área de atención al paciente adulto y otra al paciente pediátrico, ambas áreas cuentan con un personal especializado en Medicina Crítica, Medicina Interna, Medicina de Emergencia y Pediatras.

    El servicio de emergencia está constituido por unidades destinadas a la atención de paciente, tales como:

  • Unidad de Triaje: Esta cuenta con un área de observación para seis pacientes, en dicha unidad se reciben los pacientes por el médico y el personal de enfermería procediendo a evaluar y clasificar el nivel de gravedad del paciente.
  • Unidad de Sala de Shock: Área destinada a la atención de los pacientes en críticas condiciones.
  • Unidad de Sala de Diagnóstico y Tratamiento: Donde se atienden a los pacientes graves y/o críticamente enfermos.

Los servicios de Emergencia son permanentes, las 24 horas del día los 365 días del año. Comprometidos con nuestros pacientes en la prestación de un servicio de calidad y en la satisfacción de sus necesidades.

Galería

TELEMETRÍA



TelemetrÍa Ubicación:

Edif. Centro Clínico, Área de Hospitalizacion Piso 2.

Horario de Atención:

Lunes a Domingo de a

Observaciones Hora de Atención:

24 Horas.

Información Adicional

      La telemetría es la medición o registro de procesos y eventos electrocardiográficos a distancia. Estos registros se recogen en un ordenador central ubicado en el control de enfermería que refleja, continuamente, el ECG de todos los pacientes conectados a él mediante unos radiotransmisores inalámbricos que funcionan con baterías recargables.

      Los radiotransmisores están conectados al paciente mediante 5 electrodos adheridos a la piel; esto permite a los pacientes libertad para deambular y moverse. El ordenador central refleja los E.C.G. de los pacientes conectados a él y guarda los eventos importantes ocurridos durante las últimas 24 horas.

    Centro Clínico San Cristóbal tiene la capacidad para monitorear continuamente hasta 5 pacientes, ademas de una asistencia inmediata en caso de registrarse cambios en el monitor que comprendan el bienestar del paciente.

 

ANATOMÍA PATOLÓGICA



ANATOMÍA PATOLÓGICA Ubicación:

Edif. Centro Clínico, torre consultorios, piso 1, consultorio 101

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 am a 11:30 pm

Lunes a Viernes de 2:00 pm a 6:00 pm

Observaciones Hora de Atención:

Días feriados no se labora.

Información Adicional

    La anatomía Patológica es la rama de la medicina que estudia las células y tejidos procedentes del organismo para investigar la existencia de alguna enfermedad.

Se divide en:

  • Citología: Investiga las celulas que se extraen del organismo por un método exfoliativo como por ejemplo, el papanicolaou. También, tiene aplicación en el estudio de liquidos corporales como los procedentes de punciones mamarias, articular, pleural y abdominal.
  • Histopatología: Comúnmente denominada estudio de biopsias, permite visualizar las imágenes de los tejidos en el microscopio y poder determinar asi, las alteraciones que estos han sufrido, llegando a una conclusión diagnostica con alto grado de seguridad. Además, tiene aplicación en la patologia oncologica, especialmente en la clasificacón de tumores.

El Centro Clinico San Cristóbal, cuenta con un staff de Anátomo Patólogos, con años de experiencia y especializados en todos los tipos de biopsias requeridas por los especialistas.

DENSITOMETRÍA ÓSEA



DENSITOMETRÍA ÓSEA Ubicación:

Edif. Centro Clínico, Piso 1

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 7:30 am a 12:00 pm

Lunes a Viernes de 2:00 pm a 5:00 pm

Información Adicional

Es la utilización de mediciones de la densidad ósea permitiendo facilitar un diagnóstico y valoración del tratamiento en pacientes con osteoporosis. Este método se considera en la actualidad como el patrón de referencia en la valoración del esqueleto y su densidad mineral.

El examen básico de cadera y columna tiene una duración aproximada entre 7 – 15 minutos, posterior el escaneo de cuerpo entero que tiene una duración de 10 minutos. Si se solicitan mediciones adicionales el tiempo puede variar.

La densitometría ósea es una prueba que sirve para medir la densidad de calcio existente en nuestros huesos, por lo que suele utilizarse para el diagnóstico de la osteoporosis o valorar el riesgo de fracturas.

Cómo se hace la densitometría ósea

  • Cuando llegues a la clínica te pedirán que pases a un vestidor donde podrás cambiarte la ropa por una bata más cómoda y dejar tus objetos personales. A veces no es necesario ponerte una bata y puedes pasar con tu ropa de calle, siempre y cuando no tenga elementos metálicos que molesten. Después pasarás a la sala donde se encuentra el aparato con el que se realiza la densitometría ósea, verás una camilla o sillón y al lado una máquina con dos brazos, uno que va hacia debajo de la camilla y otro arriba.
  • Entonces te recostarás en la camilla de forma diferente según la zona que quieran medir. Si se mide la cadera, el pie se colocará en un maguito que te hará rotar la pierna para colocar la cadera correctamente. Si se mide la columna vertebral, las piernas estarán más elevadas para así apoyar la espalda en la camilla. Una vez estés correctamente colocado no necesitarás preocuparte por nada más, tan solo hay que relajarse y permanecer quieto.
  • El técnico sanitario manejará la máquina y comenzará a medir la densidad ósea del hueso enviado rayos X que saldrán por el brazo inferior y se recogerán en el brazo superior. Durante todo este proceso tú no sentirás nada.
  • Unos minutos después el técnico sanitario te dirá que la prueba ha terminado y que ya puedes levantarte de la camilla. Puede que también te pida que esperes unos minutos en la sala de espera para darte los resultados en un informe, o quizá se los envíe al médico directamente, depende de sí el médico radiólogo puede redactar el informe en el momento o no.
  • Después de la prueba no sentirás nada raro en la zona que han medido la densidad de hueso. Podrás recoger tus cosas del vestidor y marcharte de la clínica del mismo modo que hayas venido. Puede que sea necesario realizar este prueba cada dos años si se solicitan para comprobar la eficacia de un tratamiento o detectar la osteoporosis de forma precoz.
Galería

CIRUGÍA AMBULATORIA



CIRUGÍA AMBULATORIA Ubicación:

Edif. Centro Clínico, Piso 1

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 7:30 am a 5:00 pm

Información Adicional

     Se entiende por Cirugía Ambulatoria, todo procedimiento quirúrgico que se lleve a cabo sin ser necesaria su hospitalización, independientemente se trate de una cirugía mayor o menor, se practique con anestesia general o  local. Esto se entiende en tres dimensiones: cirugía menor ambulatoria, cirugía mayor ambulatoria y cirugía con corta estancia.

  • La cirugía menor ambulatoria: se refiere a aquellos procedimientos quirúrgicos que se llevan a cabo con anestesia local, sin internación y que no necesitan ningún cuidado post operatorio especial, lo que le permite al paciente retornar a su entorno una vez finalice el mismo.
  • La cirugía mayor ambulatoria: se refiere a aquellos procedimientos quirúrgicos que se llevan a cabo con anestesia local, regional o general y requieren cuidados post operatorios inmediatos pero sin internación, permitiéndosele al paciente el retorno a su hogar pocas horas después de realizada la cirugía.

     Hoy en día se amplía el concepto de la cirugía ambulatoria y se incluye el de cirugía con corta estancia para aquellos procedimientos quirúrgicos que se llevan a cabo con una estancia en hospitalización de menos de 48 horas.

En cirugía general, muchos son los procedimientos que hoy en día pueden incluirse en un programa de cirugía ambulatoria o de corta estancia:

  • Quistes y tumores pequeños de piel
  • Cirugías de hernia umbilical
  • Hernia inguinal con o sin malla
  • Cirugía anales
  • Cirugías de mama
  • Cirugías de tiroides
  • Colecistectomías laparoscópicas
Galería


Warning: Use of undefined constant php - assumed 'php' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/ccsc.com.ve/public_html/wp-content/themes/ccsc_tema/pag_servicios.php on line 347