J-09008017-1
Ubicación:Avenida las Pilas, Urbanización Santa Ines Edificio Centro Clínico, Piso 1. Servicio de Atención al Público.
De Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Observaciones Hora de Atención:El programa se desarrolla en los días de Lunes a Viernes a partir de las 6:45 a.m. Realizando previa cita.
El resultado del chequeo sera entregado una vez finalizada la evaluación con los médicos especialistas, de tal manera que se planificará una cita con el médico internista para la entrega del informe final y toda la documentación pertinente.
Plan Vida (Valoración Integral Diagnóstica Anual), es una rutina de evaluación médica anual preventiva, donde se efectúan exámenes de despistaje según el perfil y la edad del paciente, con el objeto de mejorar la calidad de vida del individuo.
Los perfiles fuerón diseñados acorde a edad y al sexo del paciente, basados en aspectos «Críticos de la Salud» dándoles una nomenclatura amigable que refuerza el nombre y concepto del programa.
PERFIL VIDA I: Grupo de edad de 18-39 años. Damas y Caballeros.
PERFIL VIDA II: Grupo de edad de 40-49 años. Damas y Caballeros.
PERFIL VIDA III: Grupo de edad a partir de 50 años. Damas y Caballeros.
¿COMO FUNCIONA?
La evaluación médica preventiva representa el concepto más elaborado y contundente de la médicina contemporánea. En este sentido el CENTRO CLINICO SAN CRISTOBAL HOSPITAL PRIVADO ofrece el mejor servicio en su tipo en el Occidente del país. A través de una gerencia especializada, esta moderna plataforma tecnológica ofrece atención totalmente personalizada, la cual dispensada por un equipo de médicos expertos en la materia. Lo que permite, al paciente la mas completa evaluación mediante diferentes perfiles, de acuerdo al sexo y a la edad.
Edif. Centro Clínico Piso 1
Lunes a Domingo de a
Observaciones Hora de Atención:24 Horas.
Espacio Físico:
Se realizan los siguientes procedimientos en:
Gineco-obstetricia
Traumatología y Ortopedia
Cirugía general
Cirugía urológica
Cirugía vascular
Neurocirugía
Cirugía infantil
Cirugía maxilofacial
Cirugía plástica y reconstructiva
Cirugía oftalmológica
Contamos con equipos de última generación en:
Áreas Auxiliares
Depósito de enfermería especializado con pateriales médico quirúrgico.
Área de esterilización contando con 3 diferentes métodos:
Personal de enfermería especializado en área quirúrgica las 24 horas.
Comunicación directa con unidad de cuidados intensivos.
Soporte electrónico autónomo.
Edif. Centro Clínico, Piso 1 Frente a unidad de cuidados intensivos.
Lunes a Domingo de a
Observaciones Hora de Atención:Entrega de Resultados:
De lunes a Domingo de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
De Lunes a Domingo de 1:00 p.m. a 7:00 p.m.
De Lunes a Domingo de 7:00 p.m. a 7:00 a.m.
Quiénes Somos:
El Banco de Sangre del Centro Clínico de San Cristóbal, es el servicio que tiene como misión satisfacer las necesidades transfusionales de sus pacientes, con criterios de calidad, a través de la atención y selección del donante de sangre voluntario, con talento calificado y tecnología de punta.
¿Que hacemos?
Perspectiva del futuro:
Productos y Servicios:
Productos sanguíneos que se procesan
Pruebas que se realizan
Protocolo de aféresis
Talento Humano
El Banco de Sangre del Centro Clínico San Cristóbal cuenta con un equipo de trabajo calificado, profesionales con una formación continuada y el compromiso personal hacia los objetivos corporativos. Nuestra cultura empresarial está caracterizada por el trabajo en equipo, la comunicación abierta y la participación de las personas. El banco de sangre ofrece a su personal técnico un entorno científico y docente, donde se valoran las iniciativas y el esfuerzo por ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes.
La política de recursos humanos del banco de sangre del Centro Clínico se dirige a atraer y retener a los mejores profesionales.
Quien puede donar sangre?
Puede donar sangre cualquier persona sana entre 18 y 60 años que pese igual o más de 50 kilos.
Cuestionario previo a la donación
El primer paso para valorar si es conveniente realizar una donación d sangre es contestar un cuestionario orientado a detectar cualquier posible factor de riesgo. Las preguntas de este documento vienen determinadas por ley y su objetivo es velar por la seguridad del donante y del futuro receptor.
Sin embargo, en ningún caso una respuesta afirmativa al cuestionario invalidara directamente una donación de sangre. El hemoterapista responsable de la extracción es quien decidirá, en última instancia, si esta realizara.
DESCARGAR EL CUESTIONARIO
Recomendaciones para después de la donación
Si luego de haber realizado su donación considera que su sangre no ofrece seguridad de ser aplicada a un paciente, comuníquelo a nuestro banco de sangre.
Especialistas
Hematólogo
EJ: Edif. Centro Clínico. Pisos 2 y 3
Lunes a Domingo de a
Observaciones Hora de Atención:24 Horas los 365 Días del año.
El Servicio de Hospitalización cuenta con una atención individualizada y especializada para niños, jóvenes y adultos. Se encuentra distribuido en dos Pisos de Atención Hospitalaria el cual consta de 77 camas en su totalidad.
Todos nuestros servicios de emergencia y hospitalización son 24 horas, los 365 días del año.
Edif. Centro Clínico, Piso 1
Lunes a Domingo de a
Observaciones Hora de Atención:24 Horas
Somos un servicio de salud en el área de laboratorio clínico, orientada a satisfacer las necesidades de nuestros clientes, con resultados de exámenes confiables y oportunos que contribuyan a la toma de decisiones en los diagnósticos clínicos.
El talento humano que forma parte de nuestro servicio posee formación academica y profesional, con un alto desempeño en la realización de los ensayos y manejo de los equipos; manteniendo un control de calidad interno para evaluación continua del trabajo, asegurando la coherencia de los resultados obtenidos diariamente y un control de calidad externo para detectar las desviaciones en los resultados obtenidos y así verificar la validez del sistema de calidad
Contamos con reactivos misceláneos comprados a proveedores certificados para evitar el uso de productos no conformes que afecten la calidad del servicio. Nuestro laboratorio está dotado de una plataforma tecnológica de última generación, ofreciendo los siguientes pruebas:
Edif. Centro Clínico, Piso 1
Lunes a Viernes de 7:30 am a 12:00 pm
Lunes a Viernes de 2:00 pm a 6:00 pm
La impresión digital de los resultados serán entregados de 24 a 48 horas
Teléfonos Directos
Procedimiento sencillo de Rayos X de muy baja radiación que permite obtener imágenes radiográficas del seno o mama para el diagnóstico oportuno del cáncer de mama. La mamografía es el método diagnosticado por excelencia en la detección de este tipo de patología en etapas tempranas.
Contamos con equipos digitales de última tecnología, con estaciones de diagnosticó especializadas con herramientas que optimizan la identificación de signos precoces de patología, así como personal técnico y medico capacitado y con amplia experiencia en la evaluación mamográfica.
Recomendaciones para la Mamografía:
.
Edif. Centro Clínico, Piso 1
Lunes a Domingo de a
Observaciones Hora de Atención:24 Horas
En el Servicio de Imagenologia del Centro Clínico San Cristóbal, se fusionan tecnología, experiencia, capacitación, y vocación de servicio para lograr que su experiencia en la obtención de un diagnóstico por imágenes, se constituya en una herramienta valiosa para su médico referente.
Contamos con equipos de alta tecnología y un equipo de trabajo comprometido con proveer de un ambiente tranquilo y a su vez con altos estándares en calidad de imagen y atención al usuario.
El servicio se encuentra dividido en 4 ambientes, 3 equipos convencionales de Radiología y 1 tele comando digital. Se hacen dos tipos de estudios:
1. En vías digestivas:
2. En sistema renal, o vías urinarias:
3. Otros:
Para mejorar su experiencia al momento de solicitar una evaluación, tenga presente algunos aspectos de interés:
Recomendaciones Generales para los pacientes que acuden al servicio de imágenes del Centro Clínico San Cristóbal:
Edif. Centro Clínico, Piso 1
Lunes a Viernes de 7:00 am a 8:00 pm
Sabado y Domingo de 7:00 am a 2:00 pm
Dr. John Guido Ramirez.
Dra. Nuris Castillo.
Las imágenes por Resonancia Magnética utilizan ondas de radio e imanes potentes en lugar de rayos X. Se absorbe la energía de las ondas que luego se expresan en un patrón de acuerdo al tipo de tejido corporal y por ciertas enfermedades. Una computadora traduce el patrón en una imagen precisa de las partes del cuerpo. En algunos casos, se inyecta un material de contraste, llamado gadolinio, en una vena antes del estudio para mostrar mejor los detalles.
Una Resonancia Magnética no causa dolor. Si usted no puede permanecer quieto o se siente muy nervioso, puede solicitar al médico tratante le indique un medicamento para relajarlo. El movimiento durante la exploración, puede ocasionar errores en la obtención de las imágenes o imágenes borrosas.
ANTES DE REALIZARSE UN ESTUDIO DE RESONANCIA MAGETICA
Debe notificar al personal técnico o enfermería de las siguientes circunstancias:
Esta técnica no es invasiva, ni cuenta, ni tampoco genera radiaciones. Es muy útil en múltiples patologías pues permite visualizar distintos tejidos y órganos del organismo.
Usos y aplicaciones:
Informe de segunda opinión:
Consiste en la revisión de estudios realizados en otros centros, los cuales por solicitud del médico tratante se amerite realizar una segunda revisión o informe de los hallazgos observados.
J-30911407-7
Ubicación:Edif. Centro Clínico, Piso 1 (Area Comercial)
Lunes a Viernes de 7:00 am a 7:40 pm
Sabado y Domingo de 7:00 am a 7:00 pm
Buena atención al público con instalaciones cálidas que le brindan al consumidor un ambiente agradable.
Productos de calidad que se encuentran a su disposición:
Se elaboran pasapalos en general, postres para tus eventos, tortas decoradas (para cualquier tipo de ocasión)
Edif. Centro Clínico, Piso 1
De Lunes a Viernes de 7:00 am a 9:00 pm
Sabado y Domingo de 7:00 am a 7:00 pm
Observaciones Hora de Atención:Emergencias las 24 horas los 7 dias de la semana.
Entrega de resultados: La impresión de la lámina es inmediata, se entrega el informe medico en un lapso de 24 a 48 horas de acuerdo a la complejidad del estudio y puede ser enviado a su correo electrónico.
Vistas tridimensionales de la aorta, permitiendo el diagnóstico de disección o aneurismas, constituye una herramienta en la planeación para la implantación y seguimiento de stents.
Detección de anomalías congénitas. El estudio permite la detección de volúmenes corporales en menor tiempo lo que favorece la obtención de imágenes en pacientes pediátricos y disminuir artefactos por movimiento.
Diagnóstico de procesos infecciosos o tumorales. Diagnóstico de tromboembolismo pulmonar por angiotac de arterias pulmonares. Broncoscopia virtual para diagnóstico y control post-quirúrgico de estenosis ya conocidas.
Diagnóstico de masas renales, detección de tumores y estadificacion del mismo, pielonefritis, evaluación de arteria renales, evaluación del sistema urinario excretor. Diagnóstico de litiasis y obstrucción de vías urinarias.
Permite identificar la anatomía de los órganos, así como su vascularización en la evaluación pre-quirúrgica lo que representa una óptima evaluación preoperatoria de donantes renales y hepáticos.
Caracterización de lesiones hepáticas, primarios o tumores metástasicos que se originan en otros órganos, evaluación de cirrosis, caracterización de donantes de hígado.
Posibilidad de realizar reconstrucciones tridimensionales y estudios dinámicos en múltiples planos.
Una de las aplicaciones más importantes es la evaluación de emergencias por traumatismos. En estos casos, es de vital importancia hacer un diagnóstico rápido y preciso de las fracturas, hemorragias, daño a vísceras, lo cual permite al especialista planificar las intervenciones y las técnicas a aplicar en este caso.
Estudio y reconstrucción 3D de glándulas salivales y sus conductos excretares.
El Tomografía multicorte representa un avance tecnológico en la obtención de imágenes médicas. Permitiendo la proyección de varios cortes tomográficos simultáneos, lo que se expresa un incremento en la velocidad a la hora de realizar el estudio, disminuyendo las molestias al paciente y optimización de la resolución de la imagen, lo cual permite aplicarse a campos diversos como la angiografía, broncografía, colonoscopia y endoscopia virtual, obviando procesos invasivos. Todas estas características hacen de esta técnica un método de evaluación rápido, seguro, con una alta sensibilidad diagnóstica.
Preparación para tomografías computadas:
Especialistas
Edif. Centro Clínico, Piso 1
Lunes a Viernes de 7:00 am a 12:00 pm
Lunes a Viernes de 2:00 pm a 6:00 pm
Observaciones Hora de Atención:Domingos de 7:00 am - 1:00 pm
Emergencias las 24 horas los 7 dias de la semana.
Entrega de resutados inmediata.
Es un procedimiento de imageniología que emplea los ecos de una emisión de ultrasonidos dirigida sobre un cuerpo u objeto como fuente de datos para formar una imagen de los órganos o masas internas con fines diagnósticos. Esta modalidad de imagen utiliza ondas sonoras de alta frecuencia que se transmiten hacia el área del cuerpo bajo estudio, y se recibe su eco.
El transductor es un pequeño instrumento que emite ondas de ultrasonido, que recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla.
J-31700365-9
Ubicación:Edif. Centro Clínico, Parte exterior de la clínica.
Lunes a Sabado de 6:30 am a 9:00 pm
Observaciones Hora de Atención:Los días sábados y domingos después de las 3:00 p.m. ofrecemos entrada libre para todos nuestros visitantes.
Centro Clínico San Cristóbal, Hospital Privado C.A. cuenta con un estacionamiento privado de 221 cómodos puestos a la disposición de quienes vienen a la institución en vehículo particular y con 9 puestos para personas discapacitadas.
La clínica cuenta con dos accesos para entrar y salir del estacionamiento, estan se encuentran localizadas en:
– Avenida Las Pilas, Urbanización Santa Ines.
– Avenida Guayana, entrada vía hacia el mercado La Guayana.
J-31700365-9
Ubicación:Avenida Las Pilas, Urbanización Santa Ines, Edificio Centro Clinico, Piso 1.
Lunes a Domingo de 7:00 am a 7:00 pm
Farmaclinico, es una empresa especializada en la venta al detal de medicamentos y suministros médicos, al público en general, sector hospitalario y farmacéutico.
El objetivo principal de nuestra farmacia es comercializar la mayor variedad de productos a precios competitivos, en forma confiable y oportuna, en condiciones de eficiencia y rentabilidad.
La visión de FARMACLINICO C.A. es crear un mercado en el ámbito regional, orientado a la obtención de adecuados índices de calidad en servicios, identificando y satisfaciendo de manera permanente las necesidades de nuestros clientes.
Vendemos las marcas más prestigiosas de la industria tales como: Pharma, Behrens, Pfizer, Abot, Genven, Leti, Elter, Etc. Además pensando en nuestro público general contamos con líneas de cosméticos e higiene personal.
FARMACLINICO C.A. ofrece un 20% de descuento en medicamentos no regulados si el récipe procede del Centro Clínico San Cristóbal.
Especialistas:
Edif. Centro Clínico, Sotano
Lunes a Domingo de a
Observaciones Hora de Atención:24 Horas
El servicio de emergencia está conformado por un área de atención al paciente adulto y otra al paciente pediátrico, ambas áreas cuentan con un personal especializado en Medicina Crítica, Medicina Interna, Medicina de Emergencia y Pediatras.
El servicio de emergencia está constituido por unidades destinadas a la atención de paciente, tales como:
Los servicios de Emergencia son permanentes, las 24 horas del día los 365 días del año. Comprometidos con nuestros pacientes en la prestación de un servicio de calidad y en la satisfacción de sus necesidades.
Edif. Centro Clínico, Área de Hospitalizacion Piso 2.
Lunes a Domingo de a
Observaciones Hora de Atención:24 Horas.
La telemetría es la medición o registro de procesos y eventos electrocardiográficos a distancia. Estos registros se recogen en un ordenador central ubicado en el control de enfermería que refleja, continuamente, el ECG de todos los pacientes conectados a él mediante unos radiotransmisores inalámbricos que funcionan con baterías recargables.
Los radiotransmisores están conectados al paciente mediante 5 electrodos adheridos a la piel; esto permite a los pacientes libertad para deambular y moverse. El ordenador central refleja los E.C.G. de los pacientes conectados a él y guarda los eventos importantes ocurridos durante las últimas 24 horas.
Centro Clínico San Cristóbal tiene la capacidad para monitorear continuamente hasta 5 pacientes, ademas de una asistencia inmediata en caso de registrarse cambios en el monitor que comprendan el bienestar del paciente.
Edif. Centro Clínico, torre consultorios, piso 1, consultorio 101
Lunes a Viernes de 8:00 am a 11:30 pm
Lunes a Viernes de 2:00 pm a 6:00 pm
Observaciones Hora de Atención:Días feriados no se labora.
La anatomía Patológica es la rama de la medicina que estudia las células y tejidos procedentes del organismo para investigar la existencia de alguna enfermedad.
Se divide en:
El Centro Clinico San Cristóbal, cuenta con un staff de Anátomo Patólogos, con años de experiencia y especializados en todos los tipos de biopsias requeridas por los especialistas.
Edif. Centro Clínico, Piso 1
Lunes a Viernes de 7:30 am a 12:00 pm
Lunes a Viernes de 2:00 pm a 5:00 pm
Es la utilización de mediciones de la densidad ósea permitiendo facilitar un diagnóstico y valoración del tratamiento en pacientes con osteoporosis. Este método se considera en la actualidad como el patrón de referencia en la valoración del esqueleto y su densidad mineral.
El examen básico de cadera y columna tiene una duración aproximada entre 7 – 15 minutos, posterior el escaneo de cuerpo entero que tiene una duración de 10 minutos. Si se solicitan mediciones adicionales el tiempo puede variar.
La densitometría ósea es una prueba que sirve para medir la densidad de calcio existente en nuestros huesos, por lo que suele utilizarse para el diagnóstico de la osteoporosis o valorar el riesgo de fracturas.
Edif. Centro Clínico, Piso 1
Lunes a Viernes de 7:30 am a 5:00 pm
Se entiende por Cirugía Ambulatoria, todo procedimiento quirúrgico que se lleve a cabo sin ser necesaria su hospitalización, independientemente se trate de una cirugía mayor o menor, se practique con anestesia general o local. Esto se entiende en tres dimensiones: cirugía menor ambulatoria, cirugía mayor ambulatoria y cirugía con corta estancia.
Hoy en día se amplía el concepto de la cirugía ambulatoria y se incluye el de cirugía con corta estancia para aquellos procedimientos quirúrgicos que se llevan a cabo con una estancia en hospitalización de menos de 48 horas.
En cirugía general, muchos son los procedimientos que hoy en día pueden incluirse en un programa de cirugía ambulatoria o de corta estancia: