logo ccsc
Publicado el: 20 agosto, 2020

EL COMPLEJO DE MUNRRA

Dr. Carlos G. Jaime M.

Va a parecer raro el término complejo, y comienzo aclarando que esta palabra procede del latín Complexus, participio pasado de Complecti que traduce “enlazar”. Así entonces el término tiene distintos usos e implica la unión de varias cosas que tienen un objetivo común, como, por ejemplo: Un complejo industrial, o residencial.

En psicología La palabra COMPLEJO en una persona define un conjunto de sentimientos(emociones) o ideas reprimidas asociadas a experiencias vividas subconscientes (Freud dixit), que influyen en la personalidad de un individuo.  Ahora bien ¿quién es MUNRRA?, es el personaje de las comiquitas Thunder cats, o felinos cósmicos, en donde el personaje es un hechicero autoproclamado “el que no muere”, considerándose inmortal.

Por todo lo anterior me refiero al alto porcentaje de muertes por el covid-19 en el personal de salud entre médicos y enfermeros principalmente (ultimo cálculo es del 25% de todos los fallecimientos en el país, siendo el más alto en el resto de naciones).

Por ello de inmediato surge el interrogante: ¿Cuál es el porqué de tan alto porcentaje de fallecimientos en estos profesionales? Si nos adentramos en las redes sociales especialmente en una de ellas: Médicos unidos, encontraremos primeramente innumerables recomendaciones, conferencias, extractos de revistas médicas, e igualmente pseudo-conferencias dadas por charlatanes, etc. dando indicaciones acerca de cómo prevenir o evitar el contagio con este nuevo virus, con un comportamiento bizarro que ha obligado a los científicos del todo el orbe, estudiar sus características biológicas y por sobre todo su mecanismo de acción patológica sobre la marcha, tratando de encontrar el mejor tratamiento y posibilidades de vacunación.

Ahora bien, ¿Por qué el título de COMPEJO DE MUNRRA? Porque pareciera que nuestros colegas se sientan inmunes al virus en base a que por años nos hemos enfrentado a pacientes sépticos, o afectados por virus que causan patologías pulmonares, hepáticas, etc. solo utilizando medidas simples de protección, saliendo airosos.

Lamentablemente es una nueva situación que “nos agarra”-para decirlo coloquialmente-, en medio de la irresponsabilidad, y falta de humanidad de un régimen al que no se le puede llamar “gobierno”, que se ha aprovechado de la situación para constreñir a la población a quedarse en casa minimizando la rabia popular que incentive la protesta en las calles, ahorrándose los métodos represivos.

En su desprecio a los profesionales de la salud y acomplejado en su agrafía, no ha destinado recursos suficientes para proveer al deteriorado sistema hospitalario de las pruebas diagnósticas, medicamentos, de elementos de protección personal, tampoco de limpieza y desinfección, y el colmo ni siquiera alimentación.

Es por ello que leemos críticas de algunos colegas llamándonos pendejos, e incluso conminándonos a renunciar, pero los seguidores de Asclepios llevamos en nuestro ADN la pasión por preservar y/o restaurar la salud de nuestros semejantes, que arrostramos el peligro como el soldado que va a la guerra, con tal de cumplir la misión encomendada.

Solo me queda llamar la atención como viejo profesor de muchos de nuestros jóvenes especialistas, de la obligación de cuidar a los pacientes, sino que también tienen la obligación de cuidarse por sus seres queridos, habida cuenta de ser profesionales valiosos para la región y el país, ya que me permito dudar que los médicos” importados”, tengan la preparación idoneidad de los nuestros.

San Cristóbal agosto 2020.